El director del Partido Liberal criticó al presidente por desestimar la solicitud de Estados Unidos de reactivar plenamente el mecanismo de extradición. Además, le recordó que carece de las mayorías necesarias en el Congreso para sacar adelante su agenda legislativa, que incluye el proyecto de ley sobre sometimiento de organizaciones criminales.

A través de un comunicado, el expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, volvió a lanzar fuertes cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, esta vez por su respuesta a la propuesta del embajador de Estados Unidos, John McNamara, de reactivar en su totalidad las extradiciones como base para redefinir la cooperación antidrogas entre ambos países.
Gaviria aseguró que el mandatario “respondió impulsivamente” y que cerró, de forma equivocada, un debate que considera clave para el futuro del país en materia de política internacional y lucha contra el narcotráfico.
Además, el exmandatario rechazó afirmaciones recientes hechas por Petro en su alocución del miércoles por la noche, en la que señaló que la producción de cocaína en Colombia está dirigida principalmente al consumo en Estados Unidos.
El exmandatario calificó esa interpretación como equivocada, argumentando que el consumo de sustancias en Estados Unidos ha sido desplazado en gran parte por drogas sintéticas como el fentanilo y las metanfetaminas, fabricadas en laboratorios dentro del propio país, muchas veces sin una supervisión adecuada. “Lo que Colombia necesita es coordinación efectiva para impedir que esa amenaza cruce nuestras fronteras”, enfatizó.
Gaviria planteó que Colombia debería considerar una estrategia similar a la que adelanta Estados Unidos en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum en México, donde los carteles mexicanos tienen el control de las rutas de cocaína hacia Europa, Asia y África.
Indicó que estructuras como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, más que las organizaciones colombianas, manejan el tráfico en esos corredores internacionales. No obstante, advirtió que grupos como el Clan del Golfo podrían asumir un papel más protagónico en el transporte marítimo de drogas. Incluso señaló que Turquía podría emerger como un punto clave en esa cadena, aunque por ahora esa posibilidad se mantiene como una hipótesis.
El exmandatario también criticó la respuesta inmediata del Gobierno Petro a la propuesta de Donald Trump sobre reactivar las extradiciones, considerando que esa negativa “representa una concesión indebida a criminales y guerrilleros” relacionados con el denominado “Pacto de La Picota”.
En esa línea, Gaviria advirtió que la iniciativa de sometimiento para bandas criminales, impulsada por el Ministerio de Justicia, no contará con el respaldo de las principales bancadas del Congreso y será rechazada.
El exmandatario también aprovechó para recordarle al presidente Petro la configuración actual del legislativo, evidenciada recientemente con la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional. “No intente pasar por alto las facultades del Congreso, porque esos temas terminarán en manos de la Corte Constitucional, donde difícilmente logrará un fallo favorable”, advirtió.
Para cerrar, Gaviria lanzó un mensaje directo al Ejecutivo: “No tienen los votos para imponer su voluntad por encima de las mayorías del Parlamento”.
COMPARTIR