Petro responde a Trump: dice que incautó más droga que Uribe y que “aquí lo espera”, sin recurrir a amenazas

El presidente Petro dirigió su alocución al expresidente estadounidense Donald Trump, en respuesta a la decisión de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. Durante su intervención, presentó datos sobre la erradicación de cultivos ilícitos y lanzó un mensaje desafiante, invitando a un diálogo sobre el problema del narcotráfico en ambas naciones.

Este miércoles, antes de su viaje a Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro grabó una alocución en la que expuso cifras sobre la erradicación de cultivos ilícitos durante su gobierno y en administraciones anteriores.

Durante más de 30 minutos, el mandatario se dirigió directamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien le advirtió que no debe amenazar a otras naciones. Petro criticó abiertamente la política antidrogas de Estados Unidos, señalando su fracaso, y defendió los resultados de su gobierno en materia de incautaciones y erradicación.

En su intervención, calificó la descertificación de Colombia como “una profunda grosería” hacia un país que, según afirmó, ha “derramado sangre” en su esfuerzo por frenar el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa. También consideró la medida como un agravio personal, destacando los riesgos que ha enfrentado a lo largo de su carrera política por combatir el narcotráfico.

Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro también lanzó un desafío público a Donald Trump. “Señor Trump, le advierto… puedo mostrarle cuando quiera las investigaciones que yo mismo realicé”, dijo, haciendo referencia a indagaciones que, según él, vinculan a sectores políticos y mafiosos en Estados Unidos con redes de narcotráfico.

El jefe de Estado destacó que, bajo su mandato, se han ordenado incautaciones de droga en volúmenes mayores que en gobiernos anteriores, y defendió el enfoque de su administración, criticando lo que calificó como el fracaso de las estrategias de “erradicación forzada”.

Su discurso se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, tras la decisión del gobierno estadounidense de incluir a Colombia, junto a otros 22 países, en la lista de naciones descertificadas en la lucha contra las drogas.

Aunque la medida no conlleva por ahora sanciones, debido a consideraciones de interés nacional, el gesto diplomático intensificó la confrontación y generó un amplio debate político en Colombia sobre las estrategias frente al narcotráfico y la corresponsabilidad entre países productores y consumidores.

Durante su intervención, el presidente también arremetió contra algunos partidos políticos que firmaron un comunicado conjunto en rechazo a la postura del Gobierno frente a Estados Unidos tras la descertificación.

“La soberanía de Colombia no se negocia. Liberales y conservadores que hoy firman ese comunicado ya la habían cedido antes, cuando entregaron Panamá (…) nosotros no pertenecemos a esa clase de dirigentes”, expresó Petro.

Durante su intervención, el presidente Petro cuestionó los vínculos de Estados Unidos con sectores que calificó como parte de la “mafia colombiana” y reiteró su disposición a discutir a fondo la problemática del narcotráfico, pero sin que ello implique vulnerar la soberanía nacional.

“No me amenace. Aquí lo espero si así lo desea. No acepto invasiones, misiles ni asesinatos; acepto inteligencia. Vengan a dialogar con inteligencia, los recibimos, hablamos de igual a igual y con datos reales, no con falsedades”, concluyó el mandatario.


COMPARTIR