Clara Rojas se pronunció este martes sobre la sentencia relacionada con los secuestros, dictada contra siete exintegrantes del antiguo secretariado de las Farc.

Clara Rojas se pronunció este martes sobre la sentencia por delitos de secuestro emitida contra siete exintegrantes del antiguo secretariado de las Farc. Cabe recordar que Rojas fue secuestrada en 2002, mientras acompañaba a la entonces precandidata presidencial en una visita a San Vicente del Caguán, Caquetá.
En su declaración, Rojas expresó que, aunque respeta el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y ha seguido de cerca sus decisiones, no tenía grandes expectativas. Su principal anhelo, afirmó, era que las víctimas fueran realmente el eje central de la sentencia.
“Me llama la atención que los magistrados hablen de verdad plena cuando la mayoría de las víctimas no participamos en el proceso. Las que sí lo hicimos dimos nuestro testimonio, mientras que las Farc se limitaron a reconocer los hechos, lo cual es valorado, pero eso no equivale a un aporte real a la verdad”, señaló.
Asimismo, cuestionó la proporcionalidad de las sanciones: “No estoy de acuerdo con que la pena máxima sea de ocho años. Debieron considerarse sanciones de hasta 20 años, aunque no fueran de prisión. La gravedad de los crímenes cometidos exige una respuesta más contundente”.
En esa misma línea, Clara Rojas manifestó que la sanción de ocho años no se corresponde con la gravedad de los crímenes cometidos durante el conflicto. “El respeto por la vida y la libertad es fundamental. Por eso, en una sentencia tan esperada y demorada como esta, se esperaba que al menos generara una percepción social de justicia, sin dar margen a la impunidad. Pero al final, queda la sensación de que hay cierto grado de impunidad”, expresó.
Por otro lado, Clara Rojas reconoció que los trabajos comunitarios tienen valor, pero subrayó que no deberían ser realizados únicamente por los exintegrantes del secretariado, sino también por otros excombatientes que pertenecieron a las filas de las Farc.
“En cuanto a las víctimas de secuestro, me pregunto: ¿Dónde está la reparación moral? ¿Dónde está la reparación económica? No hay ninguna. Aunque esta sanción colectiva puede tener cierto peso simbólico, considero que no cumple con el propósito de hacer justicia ni con las expectativas de reparación que teníamos las víctimas”, afirmó Rojas.
Los exlíderes de la ya disuelta guerrilla de las Farc deberán cumplir sanciones durante un periodo de ocho años. Estas medidas incluyen proyectos enfocados en la memoria de las víctimas, la recuperación ambiental, la localización de personas desaparecidas y la labor de desminado humanitario.