El mandatario Gustavo Petro llamó la atención de manera contundente a su funcionario clave en el Fondo de Prestaciones del Magisterio.

Durante el Consejo de Ministros de este lunes, el presidente Gustavo Petro sostuvo un tenso intercambio con Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), a quien cuestionó por no cumplir con las órdenes relacionadas con la implementación de la reforma a la salud en el régimen especial del magisterio.
“Y eso, Aldo, en este Gobierno no se permite. Si no fue capaz de corregirlo, no puede seguir. No vamos a seguir subsidiando, en lugar de a los niños pobres, a unos potentados en las regiones que son dueños de clínicas ineficientes. Eso es exactamente lo que está ocurriendo”, expresó Petro, visiblemente irritado, al dirigir su reclamo directamente a Cadena frente a todo su gabinete.
El jefe de Estado reiteró que las instrucciones dadas para reformar el modelo de atención en salud de los maestros han sido alteradas en beneficio de operadores privados. Según denunció, estas decisiones han favorecido redes políticas y han permitido que los recursos destinados al magisterio se usen para financiar campañas de sectores que, incluso, se oponen a su administración.
“El conjunto de normas que emitimos fue modificado para favorecer a operadores privados vinculados a intereses políticos. Aquí operan claramente roscas políticas, cuyos nombres usted conoce bien”, advirtió el presidente, haciendo alusión directa a estas redes de poder. “Si es necesario, tendré que revelar quiénes están utilizando estos recursos para financiar campañas electorales”, agregó, señalando que esta situación se presenta en regiones como el Valle del Cauca.
El foco del conflicto estuvo en Aldo Cadena, encargado desde el Fomag de administrar un presupuesto de $21,3 billones aprobado para 2025, destinado a la atención en salud de los maestros y sus familias. El presidente Petro le reprochó que, pese a las instrucciones directas desde la Presidencia, no se haya corregido el rumbo del sistema ni revisado los contratos que favorecen a actores cuestionados.
“Con los recursos de los maestros estamos financiando a quienes se oponen a nuestro gobierno y que además sabotearon la reforma a la salud. Eso ocurre con los contratos del magisterio, como el de Marín, que sigue vigente y no se ha modificado”, afirmó el jefe de Estado.