El mandatario estadounidense también expresó fuertes críticas hacia las acciones emprendidas por el gobierno de Gustavo Petro en materia de lucha contra el narcotráfico.

Desde la Casa Blanca se divulgó el documento oficial del Gobierno de Donald Trump que confirma la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, una medida que el presidente Gustavo Petro ya había adelantado.
Aunque Trump lanzó duras críticas contra la administración de Petro, dejó abierta la posibilidad de revisar su decisión. El expresidente indicó que podría reconsiderar la descertificación si Colombia demuestra un compromiso más “agresivo” en sus políticas antidrogas, incluyendo el cumplimiento de metas más estrictas en la erradicación de cultivos ilícitos.
“Evaluaré cambiar esta designación si el Gobierno de Colombia adopta medidas más contundentes para eliminar la coca, reducir la producción y el tráfico de cocaína, y responsabilizar a quienes participan en estas actividades, así como si aumenta la cooperación con Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas”, señaló Trump.
Trump critica duramente al presidente Petro
El presidente de Estados Unidos dedicó varias declaraciones para cuestionar la gestión del Gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra las drogas. Señaló que la producción de cocaína ha alcanzado niveles históricos y que las estrategias para enfrentar a los grupos armados ilegales han sido ineficaces.
“En Colombia, bajo la administración de Gustavo Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado cifras récord, mientras que sus intentos fallidos de negociar con grupos narco-terroristas han agravado la crisis. El gobierno colombiano no logró cumplir ni siquiera con sus propias metas de erradicación, que ya habían sido reducidas, poniendo en riesgo años de cooperación exitosa entre ambos países en la lucha contra estos grupos,” dice el documento oficial.
Además, Trump responsabiliza directamente al liderazgo político colombiano por “el incumplimiento en el control de drogas durante el último año”.
COMPARTIR