Alias ‘Julieth’ capturada por cobrar $300.000 por cada joven reclutado para el Clan del Golfo en Tarazá

Según informó el Ejército, durante el último año alias ‘Julieth’ logró reclutar al menos a 30 personas para ese grupo, recibiendo una comisión por cada incorporación.

En las últimas horas, las autoridades capturaron a una presunta cabecilla financiera y reclutadora de la subestructura Yeison Leudo Chaverra, conocida como alias ‘Julieth’ o ‘la Gorda’, durante un operativo conjunto realizado por el Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 31 Rifles de la Décima Primera Brigada del Ejército y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, en el corregimiento El Guáimaro, Tarazá.

De acuerdo con información de inteligencia militar y policial, alias ‘Julieth’ se dedicaba al reclutamiento y traslado de jóvenes hacia zonas rurales del Bajo Cauca antioqueño, operando principalmente desde Montería, Córdoba.

Mediante entrevistas, las autoridades establecieron que, en el último año, alias ‘Julieth’ habría reclutado a más de 30 personas, ofreciéndoles una remuneración mensual de 1.500.000 pesos.

Según informó el Ejército, alias ‘Julieth’ contaba con el apoyo de una red cercana compuesta por al menos cinco colaboradores, quienes se encargaban de facilitar el transporte y garantizar el alistamiento de los nuevos reclutas.

La mujer recibía un salario mensual de 2.300.000 pesos, además de una comisión de 300.000 pesos por cada persona que lograba reclutar. La investigación señala que su influencia criminal se concentraba principalmente en los municipios de Cáceres, Tarazá y Caucasia, zonas que históricamente han sido afectadas por la presencia del Clan del Golfo.

Antecedentes criminales

Según reportó el Ejército, esta mujer comenzó su actividad criminal en 2019 en el municipio de Yarumal, donde se desempeñó como cabecilla urbana, liderando a un grupo de más de 12 miembros.

Más adelante, en 2022, las autoridades señalan que habría participado directamente en varios asesinatos selectivos en los municipios de Cáceres y Tarazá, actuando bajo las órdenes de alias ‘Samir’, líder armado de la subestructura Yeison Leudo Chaverra. Su papel consistía en ejecutar acciones violentas para consolidar el control territorial.

Por el momento, la detenida enfrenta cargos por concierto para delinquir agravado, mientras las autoridades correspondientes continúan con el proceso de judicialización.

COMPARTIR