Alcaldía de Bogotá anuncia apoyos financieros para el retorno o reubicación de comunidades emberá

La administración distrital aclaró que el apoyo económico destinado a la comunidad emberá no podrá combinarse con el acceso a alojamientos especiales, como los habilitados en La Rioja o La Florida.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, reiteró este sábado su compromiso con la atención integral del pueblo emberá, aclarando que los apoyos económicos están dirigidos exclusivamente a quienes hayan manifestado su voluntad de retornar a sus territorios, reubicarse o integrarse en la ciudad.

Según la administración distrital, más de 780 hogares emberá ya han iniciado su proceso de retorno a sus comunidades de origen, bajo principios de seguridad, dignidad y voluntariedad. Para respaldar esta transición, el Distrito ha destinado más de $1.800 millones en transferencias monetarias, con el objetivo de brindar estabilidad a las familias durante su proceso de reincorporación.

Esta estrategia, desarrollada en coordinación con el Gobierno Nacional, también contempla la implementación de Puestos de Mando Unificado (PMU), los cuales han permitido identificar riesgos, atender emergencias y acompañar integralmente a la población indígena tanto durante su estadía en Bogotá como en su proceso de retorno.

¿Qué miembros de comunidades indígenas son elegibles para los apoyos económicos de la Alcaldía de Bogotá?

La Alcaldía de Bogotá dejó en claro que las transferencias del programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) no son compatibles con el acceso a alojamientos especiales como La Rioja o La Florida, ni con quienes continúan alojándose en pagadiarios.

Esta restricción también se extiende a las personas que no hayan expresado voluntariamente su intención de retornar a sus territorios, reubicarse o integrarse en la ciudad, ya que los apoyos económicos están destinados únicamente a los grupos priorizados dentro de la estrategia social del Distrito.

La administración distrital reiteró que los miembros de la comunidad emberá que no participen activamente en estos procesos de retorno, reubicación o integración local no podrán recibir los beneficios económicos o los perderán si incumplen las condiciones establecidas.

Según informó la Secretaría Distrital de Integración Social en un comunicado, la medida tiene como objetivo asegurar el uso adecuado de los recursos públicos y garantizar que los apoyos económicos lleguen a la población que verdaderamente los requiere, evitando así desvíos o distorsiones en la implementación de la política social.

El documento también señala que las personas de la comunidad emberá identificadas en el cabildo Jaidrúa, así como quienes hayan recibido transferencias por estar registradas en listados de pagadiarios o a través del Sisbén, deberán ser validadas conforme a los criterios oficiales de la estrategia para poder acceder a la ayuda, la cual se entregará por única vez.

El Distrito, por medio de sus entidades competentes, será el encargado de recolectar la información necesaria y llevar a cabo las verificaciones correspondientes.

Además, la Alcaldía hizo un llamado tanto a los beneficiarios como a las entidades del Gobierno Nacional a comprometerse con la sostenibilidad del proceso y a proteger los recursos públicos, esenciales para garantizar el bienestar de las poblaciones más vulnerables.


COMPARTIR