Fuerte sismo de magnitud 7.4 sacude península rusa: ¿existe peligro de tsunami para Colombia?

En julio, un poderoso terremoto, uno de los más intensos jamás registrados, sacudió la zona frente a la península de Kamchatka, provocando tsunamis de hasta cuatro metros de altura en diversas regiones del Pacífico.

Un sismo de magnitud 7,4 sacudió el sábado la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro del terremoto se localizó a 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatski, la ciudad principal y centro administrativo de la región, con una profundidad de 39,5 kilómetros, detalló el USGS.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre la posible generación de olas “peligrosas” en las costas situadas dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro.

En julio, un terremoto de gran intensidad, considerado uno de los más potentes jamás registrados, sacudió las aguas frente a la península de Kamchatka, generando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que afectaron a diversas zonas del Pacífico y provocaron evacuaciones desde Hawái hasta Japón.

Con una magnitud de 8,8, fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,1 frente a las costas japonesas desencadenó un tsunami que dejó más de 15.000 muertos.

Como medida preventiva, las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de cerca de dos millones de personas hacia zonas elevadas.

También se emitieron alertas de tsunami en toda la región, aunque posteriormente fueron canceladas o reducidas en nivel.

¿Existe riesgo de tsunami en Colombia?
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de sus canales oficiales, informó que este sismo de gran magnitud no representa amenaza alguna para la costa pacífica del país, por lo que no se ha emitido ninguna alerta de tsunami.



COMPARTIR