Piden a Trump no descertificar a Colombia en carta enviada desde el Congreso estadounidense

Gregory Meeks, representante demócrata e integrante del Comité de Asuntos Exteriores, solicitó al presidente de EE. UU. que mantenga la certificación de Colombia en materia de lucha contra las drogas.

A través de una carta, el representante Gregory W. Meeks —el miembro de mayor rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos— se dirigió al presidente Donald Trump para solicitarle que considere las implicaciones para la seguridad nacional de su país ante una posible descertificación de Colombia, por presunto incumplimiento en los parámetros de la lucha contra el narcotráfico.

En su misiva, Meeks reconoció los esfuerzos significativos de Colombia en materia de cooperación antidrogas, y subrayó la importancia de mantener la alianza bilateral que, durante décadas, ha contribuido a la seguridad regional. Advirtió que debilitar esta colaboración podría tener consecuencias graves, como fortalecer a las organizaciones criminales transnacionales y poner en riesgo la seguridad de Estados Unidos.

“Al cumplir con esta obligación, los insto a mantener la cooperación integral entre Estados Unidos y Colombia, que ha impulsado la seguridad, la prosperidad y la democracia regionales durante más de dos décadas”, señala el documento. Y agrega: “Una descertificación de Colombia, sin amplias exenciones que permitan la asistencia estadounidense continua, pondría en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos al fortalecer a las organizaciones criminales transnacionales —algunas designadas por su administración como Organizaciones Terroristas Extranjeras— y fomentar aún más la producción de coca y la actividad criminal”.

Meeks subraya que los recursos destinados por Estados Unidos a Colombia en la lucha contra el narcotráfico no son un acto de generosidad, sino una inversión estratégica que contribuye a debilitar las redes criminales internacionales en la región.

“Esta alianza no es caridad, sino una inversión clave en la seguridad nacional de Estados Unidos. Cada dólar destinado a fortalecer las instituciones de seguridad y gobernabilidad en Colombia contribuye a impedir que los narcotraficantes encuentren refugio, debilita las estructuras criminales transnacionales que amenazan nuestras comunidades y respalda a un aliado democrático en una región donde potencias como Rusia, China e Irán buscan ampliar su influencia, señaló Meeks en su carta.

El congresista conoce bien la realidad colombiana. Ha visitado el país en el pasado, durante la gestión de Luis Gilberto Murillo como canciller, y recientemente sostuvo encuentros en Washington con los alcaldes de Medellín y Cali, Federico Gutiérrez y Alejandro Eder, quienes viajaron a la capital estadounidense para respaldar la certificación de Colombia por parte del gobierno de Joe Biden.


COMPARTIR