Es importante tener en cuenta que no es posible recibir al mismo tiempo una pensión familiar y una pensión de sobreviviente. En estos casos, se asignará únicamente la que represente un mayor valor económico.

La pensión de sobrevivientes es un auxilio económico destinado a brindar protección a la familia de un afiliado al sistema pensional que fallece antes de alcanzar la edad de jubilación.
Su objetivo es garantizar un apoyo financiero a los familiares que dependían del ingreso del trabajador, asegurando su estabilidad económica. A través de este mecanismo, entidades como Colpensiones buscan preservar los derechos de los allegados del afiliado, evitando que queden en situación de vulnerabilidad tras su fallecimiento.
¿Quiénes pueden recibir la pensión de un fallecido?
De acuerdo con Colpensiones, la pensión de sobrevivientes puede ser reclamada por los siguientes beneficiarios:
- Hijos menores de 18 años, como parte de su sustento económico.
- Hijos entre 18 y 25 años, siempre que estén estudiando, no puedan trabajar y dependieran económicamente del afiliado fallecido. Es necesario acreditar la condición de estudiante.
- Hijos con discapacidad, sin límite de edad, si dependían económicamente del causante.
- Cónyuge o compañero(a) permanente, siempre que demuestre haber convivido con el afiliado durante los últimos cinco años antes del fallecimiento.
- En caso de no haber cónyuge ni hijos, los padres del fallecido pueden acceder a la pensión, siempre que dependieran económicamente de él.
¿Puedo acceder a la pensión de mi hermano fallecido?
Una de las dudas más comunes frente a la pensión de sobrevivientes es si los hermanos del afiliado fallecido pueden ser beneficiarios. Al respecto, el Ministerio de Justicia ha hecho una aclaración clave.
Según la entidad, en los casos en que los padres del fallecido hayan muerto, sus hermanos podrán acceder a este beneficio únicamente si tienen alguna discapacidad o si demostraban dependencia económica del afiliado al momento de su fallecimiento.
¿Cómo solicitar la pensión de sobrevivientes?
Para acceder a la pensión de sobrevivientes, es necesario seguir un proceso formal que garantice la correcta evaluación del caso. Estos son los pasos:
- Reunir los documentos requeridos por Colpensiones, según el tipo de beneficiario.
- Presentar la documentación completa en uno de los puntos de atención autorizados por la entidad.
- Una vez radicada la solicitud, Colpensiones enviará una notificación al correo electrónico registrado.
- Si no recibe respuesta en su correo, el solicitante debe acercarse personalmente a un punto de atención para consultar el estado del trámite.