La Alcaldía también informó que destinará un incentivo adicional de 100 millones de pesos por datos que conduzcan a la captura de alias ‘Primo Gay’, quien ya tiene una recompensa equivalente ofrecida por la Gobernación.

Las autoridades anunciaron el despliegue de 100 militares adicionales en Medellín como parte de las medidas de refuerzo tras el atentado terrorista contra una torre de energía de EPM, ubicado en el barrio Loreto. La decisión se tomó luego de un consejo de seguridad realizado este jueves en la capital antioqueña, donde también se ratificó una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita capturar a los cabecillas del Frente 36, responsables del ataque. Se intensificarán los patrullajes tanto en zonas urbanas como rurales para prevenir nuevas acciones violentas.
Durante la reunión de seguridad, se confirmó que fueron instaladas cinco cargas explosivas en el sector afectado. Dos de ellas detonaron durante la noche del miércoles, mientras que en la mañana del jueves, el equipo antiexplosivos logró desactivar otras dos. La última fue detonada de forma controlada poco antes del mediodía, aunque las inspecciones en la zona continúan.
Entre las medidas adicionales se encuentra la publicación de un cartel de siluetas con los nombres y alias de integrantes de bandas locales presuntamente vinculados a las disidencias. Por información que conduzca a su identificación y captura, se ofrecerá una recompensa de 10 millones de pesos por cada uno. Con estas acciones, las autoridades buscan generar un efecto disuasivo y restablecer la tranquilidad en la ciudad.
En cuanto a los responsables del atentado terrorista en Medellín, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reafirmó que hay una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita su captura. El mandatario aseguró que los explosivos utilizados en este ataque coinciden con los empleados en el atentado en Amalfi —donde murieron 13 policías— y con artefactos encontrados en Campamento. Según sus declaraciones, esto confirma que detrás de los hechos está el Frente 36 de las disidencias de las FARC, liderado por alias ‘Calarcá’.
“Estos ataques hacen parte de una estrategia de terror que se ha venido intensificando desde junio de este año en Medellín. Todo indica que estas estructuras criminales, bajo el mando de alias ‘Calarcá’, están buscando disputar el control de las rentas ilegales que actualmente manejan otras organizaciones en la ciudad“, advirtió el gobernador.
Por su parte, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, anunció que se incrementarán los patrullajes urbanos como parte del plan de contención. Además, informó que la Alcaldía sumará otros 100 millones de pesos a la recompensa ya ofrecida por la Gobernación para dar con el paradero de alias ‘Primo Gay’, cabecilla clave del Frente 36, elevando la cifra total ofrecida por su captura a 200 millones de pesos.
“Ratificamos la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información que conduzca a la identificación y captura de los responsables, tanto materiales como intelectuales, de este atentado terrorista. Además, reforzaremos los operativos con el plan candado, incluyendo más patrullajes, puestos de control y operativos conjuntos entre la Policía, el Ejército y grupos especiales“, declaró el secretario de Seguridad, Manuel Villa.
Por otro lado, el general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, indicó que desde el atentado se han incrementado los reportes ciudadanos por posibles amenazas con explosivos. “La comunidad ha estado más alerta, y en las últimas horas atendimos dos falsas alarmas: una en el sector de Toscana, sobre la autopista Norte, y otra frente a la sede de la Policía de Antioquia, donde un habitante de calle arrojó una bolsa con comida. En ambos casos se activaron los protocolos antiexplosivos como medida preventiva”, explicó.
Castaño también informó que una vez se verifique completamente la seguridad en la zona afectada del barrio Loreto, ingresarán los técnicos de EPM para iniciar las labores de reparación de la torre de energía afectada.
Escucha aquí la entrevista
COMPARTIR