El banco colombiano que celebra 150 años: en 1975 instaló su primer cajero en Medellín

Uno de los bancos más importantes del país celebra su aniversario y comparte curiosidades sobre su extensa trayectoria

Este 29 de enero, Bancolombia celebra 150 años de actividad financiera, logrando un hito en la historia bancaria de Colombia. Fundado en 1875 bajo el nombre de Banco de Colombia, la entidad ha experimentado una constante evolución para convertirse en una aliada clave de millones de personas, familias y empresas tanto en Colombia como en otros países de la región.

Hoy en día, Bancolombia opera en Panamá, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, además de contar con una extensa red de servicios en Colombia.

El presidente de la entidad, Juan Carlos Mora, destacó el compromiso de Bancolombia con el desarrollo sostenible, enfatizando su objetivo de generar un impacto positivo en la economía, el medio ambiente y la sociedad, en beneficio del bienestar colectivo.

“Esta fecha nos permite recordar con orgullo los frutos de nuestro trabajo por el bienestar de todos: personas que cumplen sus sueños, emprendedores que siembran la semilla de sus negocios y se convierten en generadores de empleo. Son millones de historias a lo largo de 15 décadas, construyendo relaciones de confianza”, expresó Mora.

Con activos que superan los $353 billones, una cartera de $270 billones y el procesamiento del 70% de las transacciones del sistema financiero colombiano, Bancolombia se ha consolidado como uno de los pilares económicos del país.

Este aniversario no solo destaca la solidez financiera del banco, sino también su habilidad para adaptarse e innovar a lo largo de 150 años, consolidándose como un motor de progreso y transformación en Colombia y América Latina.

Aquí tienes resumida la historia de Bancolombia por años:

1875: Se funda el Banco de Colombia y abre su primera sucursal.
1924: Expande su presencia nacional con sucursales en Barranquilla y Girardot y crea la sección de fiduciaria.
1929: Se introduce en el mercado de valores al inscribir sus acciones en la Bolsa de Bogotá.
1945: Nace el Banco Industrial Colombiano (BIC), clave en la historia del banco.
1969: Llega a Colombia y Suramérica la Tarjeta BIC, el primer servicio de tarjeta de crédito.
1973: Comienza la expansión internacional con la apertura de una oficina en Panamá.
1974: Nace la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi), una entidad clave.
1975: Instalan el primer cajero electrónico en Medellín, facilitando el acceso a los fondos.
1995: El BIC se convierte en la primera empresa colombiana en cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
1996: Lanza la Sucursal Virtual Personas, el primer canal digital.
1998: Se fusionan el Banco de Colombia y el BIC, naciendo Bancolombia.
1999: Crean un canal digital para empresas, promoviendo el primer sistema de pagos por Internet en Colombia.
2005: Se fusionan con Conavi y Corfinsura, creando el Grupo Bancolombia.
2006: Lanza el primer corresponsal bancario en Chipatá (Santander).
2007: Presentan la Sucursal Virtual Personas y la primera banca móvil en Colombia.
2008: Adquieren Banagrícola de El Salvador.
2012: Lanzan la aplicación móvil y adquieren el 60% de Banco Agromercantil de Guatemala.
2013: Presentan Ahorro a la Mano y adquieren el Banco HSBC de Panamá (hoy Banistmo).
2014: Es clasificado como el banco más sostenible del mundo, según Dow Jones.
2016: Nace Nequi, el primer neobanco del país.
2019: Lanza Wompi, la pasarela de pagos para ventas en línea.
2021: Renueva su imagen para reflejar su evolución y compromiso con la sostenibilidad.
2024: Nace Wenia, la primera compañía de criptoactivos del Grupo Bancolombia.
2025: Nace Grupo Cibest.

COMPARTIR