Por su parte, el ministro de Defensa reafirmó el compromiso de mantener estrictos protocolos para prevenir cualquier acto de corrupción dentro de las Fuerzas Militares.

El presidente Gustavo Petro decidió retirar del servicio al general Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como inspector general de las Fuerzas Militares. La noticia fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta de X, vinculando al general con posibles actos de corrupción.
“Ante fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivos ilícitos de hoja de coca, se han entregado a la Fiscalía las denuncias e indicios para que realice la investigación correspondiente”, afirmó Petro.
Por el momento, no se conocen con detalle las investigaciones internas en las que estaría involucrado el general Garzón, quien aparentemente no fue informado de su retiro antes del anuncio presidencial. Cabe destacar que estaba encargado de supervisar las indagaciones internas de las tres ramas de las Fuerzas Militares: Armada Nacional, Ejército y Fuerza Aérea.
Garzón Rey había estado en el puesto por poco más de cinco meses, luego de asumir en marzo de 2025, reemplazando al general Guillermo Castellanos, quien en ese momento solicitó su retiro voluntario.
He retirado del servicio activo de las fuerzas militares al mayor general Hernando Garzón Rey; por los fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025
Se entrega a la fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de…
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, amplió los detalles proporcionados por el presidente y explicó que la salida de Garzón se produjo mediante una medida de calificación de servicios.
“Además, se recibió información que vincula al mayor general retirado Garzón Rey con presuntas actividades ilícitas. En consecuencia, esta información será remitida a la Fiscalía General de la Nación para que se realicen las investigaciones correspondientes y se tomen las acciones legales pertinentes”, explicó el alto funcionario.
Sánchez reafirmó el compromiso de continuar aplicando todos los protocolos necesarios para prevenir actos de corrupción dentro de las Fuerzas Militares, así como cualquier conducta que atente contra la ética de sus miembros.
