Colombia en los Mundiales: ¿cuándo logró su actuación más destacada?

Con su clasificación al Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, la Selección Colombia completará su séptima participación en una Copa del Mundo.

La Selección Colombia confirmó su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá durante junio y julio del próximo año.

Este pase se aseguró antes de la última jornada de las eliminatorias sudamericanas, tras cerrar con una contundente victoria 6-3 frente a Venezuela en Maturín. Pero, ¿cómo ha sido la trayectoria de Colombia en las distintas ediciones del Mundial? Tanto en las selecciones mayores masculinas y femeninas, como en las categorías juveniles, el país ha logrado posicionar su nombre entre los mejores.

¿Cuántas veces ha participado la Selección Colombia en la Copa Mundial?

Colombia ha estado presente en las siguientes ediciones del Mundial:

  • Chile 1962
  • Italia 1990
  • Estados Unidos 1994
  • Francia 1998
  • Brasil 2014
  • Rusia 2018
  • Estados Unidos, México y Canadá 2026

El equipo masculino absoluto hizo su debut en los Mundiales en Chile 1962. Luego, regresó en Italia 1990, donde logró avanzar hasta los octavos de final, destacándose un memorable empate contra Alemania, que en ese momento era la campeona vigente. En las ediciones de Estados Unidos 1994 y Francia 1998, Colombia no logró pasar de la fase de grupos.

Su mejor desempeño llegó en Brasil 2014, cuando alcanzó los cuartos de final. En ese torneo, James Rodríguez fue la figura destacada, anotando seis goles que le valieron el Botín de Oro como máximo goleador.

La selección perdió 2-1 ante el anfitrión Brasil, pero protagonizó una de las campañas más memorables en la historia del fútbol colombiano. En Rusia 2018, el equipo llegó hasta los octavos de final, donde fue eliminado por Inglaterra en una definición desde el punto penal.

Selección femenina de mayores de Colombia

La historia de la selección femenina adulta en los Mundiales es relativamente reciente. Su debut fue en Alemania 2011, aunque no logró avanzar más allá de la fase de grupos. En Canadá 2015, mejoró su desempeño al llegar a los octavos de final, donde fue eliminada por Estados Unidos, equipo que luego se coronó campeón del torneo.

En la Copa Mundial Femenina de 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda, Colombia alcanzó su tercera participación y logró su mejor desempeño al avanzar hasta los cuartos de final. Este resultado confirmó el avance de la selección femenina y posicionó a jugadoras como Linda Caicedo como figuras destacadas en el fútbol internacional.

El impacto de las selecciones juveniles en los Mundiales

El fútbol colombiano ha dejado una marca importante en las competencias juveniles organizadas por la FIFA. En la categoría masculina Sub-20, la selección ha participado en 10 torneos, logrando llegar a etapas destacadas como los cuartos de final en las ediciones de Unión Soviética 1985, Arabia Saudita 1989, Colombia 2011 y Polonia 2019.

El logro más destacado de Colombia en la categoría Sub-20 llegó en 2003, cuando el equipo logró el tercer puesto en el Mundial celebrado en Emiratos Árabes Unidos.

Bajo la dirección de Reinaldo Rueda, la selección eliminó a importantes selecciones del continente y avanzó hasta las semifinales, donde fue derrotada por España. En el partido por el tercer lugar, Colombia venció 2-1 a Argentina. Ese plantel contó con jugadores como Abel Aguilar, Yulián Anchico y José Julián de la Cuesta.

En la categoría femenina Sub-20, Colombia también ha dejado huella. En el Mundial de Alemania 2010, alcanzaron las semifinales, aunque no lograron disputar la final tras caer ante Nigeria y luego perder ante Corea del Sur en el partido por el tercer puesto.

Más recientemente, en el Mundial de Costa Rica 2022, la selección femenina llegó a los cuartos de final, destacándose figuras como Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez y Stefanía Perlaza, quienes hoy son referentes en la categoría absoluta.

¿Cuál ha sido la mejor actuación de Colombia?

A lo largo de su historia, Colombia ha participado en 20 ediciones de las Copas Mundiales de la FIFA, incluyendo categorías mayores y juveniles, tanto masculinas como femeninas.

Entre sus principales logros destacan el tercer lugar en el Mundial Sub-20 masculino de 2003, las semifinales en el Mundial Sub-20 femenino de 2010, y los cuartos de final alcanzados por la selección masculina en Brasil 2014 y la femenina en 2023.

Cada generación ha dejado una huella significativa, construyendo así la memoria futbolística de un país que ya tiene asegurada su próxima participación en la Copa Mundial de 2026.


COMPARTIR