Un reporte de inteligencia militar indica que dos narcos colombianos comercian grandes cantidades de cocaína con carteles mexicanos y financian con recursos y armamento a las estructuras ‘Carlos Patiño’ y ‘Martín Villa’ de las disidencias de las Farc.

Un informe de inteligencia militar permitió identificar a dos influyentes narcotraficantes que, operando en la clandestinidad, estarían detrás del engranaje criminal de las estructuras ‘Carlos Patiño’ y ‘Martín Villa’, facciones armadas de las disidencias de las Farc lideradas por alias ‘Iván Mordisco’.
Se trata de alias ‘Cheli’ y alias ‘Toro’, de 35 y 40 años, dos hombres originarios del norte del Cauca que comenzaron en el negocio del cultivo y comercialización de marihuana, y que hoy dirigen sofisticadas redes de tráfico internacional de cocaína.
¿Cuál es el destino de la droga que manejan estos capos?
El informe de inteligencia revela que estos dos narcotraficantes movilizan mensualmente más de cinco toneladas de cocaína hacia Centroamérica. Los principales receptores de estos cargamentos son el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, dos de las estructuras criminales más poderosas de México.
En fechas recientes, también se han identificado envíos de menor escala dirigidos a la Nueva Familia Michoacana, una organización que atraviesa un proceso de reestructuración en México y que ha encontrado en la cocaína colombiana una fuente clave de financiación para mantener su actividad delictiva.
La fortuna acumulada por alias ‘Cheli’ y alias ‘Toro’ durante más de diez años de actividad en el narcotráfico ha sido canalizada a través de testaferros hacia inversiones en fincas, balnearios, ganadería, bienes raíces y vehículos de carga. Esta estrategia les ha permitido lavar dinero y mantener un bajo perfil.
Una parte significativa de esos recursos es utilizada para sostener a las disidencias de las Farc. Con ese dinero se adquieren fusiles M16, Tavor y AK-47, explosivos, municiones, equipos de comunicación y se financian operaciones armadas mediante entregas de dinero en efectivo.
¿Cuál es el vínculo con las estructuras de ‘Iván Mordisco’?
A cambio de su apoyo financiero y logístico, las estructuras ‘Carlos Patiño’ en Cauca y ‘Martín Villa’ en Meta tienen la tarea de proteger los cultivos ilícitos, laboratorios de procesamiento y las rutas que permiten el tránsito de cocaína hacia el extranjero. Esta alianza genera ganancias millonarias para ambas partes y consolida un pacto criminal que fortalece el control territorial de alias ‘Iván Mordisco’ en zonas clave del país.
Las investigaciones también determinaron que ‘Cheli’ y ‘Toro’ mantenían nexos comerciales con alias ‘Kevin’, segundo al mando de la estructura ‘Carlos Patiño’, quien se entregó a las autoridades en agosto pasado en una zona rural de El Estrecho, Cauca.
Pese a los operativos adelantados en su contra, ambos narcotraficantes han logrado evadir a las autoridades gracias a una extensa red de informantes dentro de la población civil, quienes les alertan sobre cualquier movimiento de la fuerza pública en sus corredores estratégicos.
Aunque las autoridades ya disponen de fotografías y huellas dactilares de ambos sujetos, sus verdaderas identidades aún no han sido plenamente confirmadas. Sin embargo, se han identificado indicios en trámites notariales realizados con documentos falsos, los cuales están siendo rastreados por la Dijín y unidades del Ejército.