La Secretaría de Integración Social de Bogotá señaló que la principal prioridad durante el proceso ha sido la protección de la niñez. “Estamos muy satisfechos, ya que acaban de partir los 16 autobuses con alrededor de 500 personas; de ellas, 250 son niños, niñas y adolescentes”, indicó la entidad.

El proceso de retorno de la comunidad Emberá que se encontraba en Bogotá avanzó este lunes con la salida de 500 personas distribuidas en 16 autobuses. De ese grupo, 250 eran niños, niñas y adolescentes que emprendieron el viaje junto a sus familias hacia los departamentos de Risaralda y Chocó.
El secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, aseguró que la protección de la niñez ha sido una prioridad durante todo el proceso. “Nos alegra informar que los 16 autobuses ya partieron con aproximadamente 500 personas, de las cuales 250 son menores de edad. Desde la Secretaría hemos trabajado intensamente para garantizar su seguridad, mantenerlos en espacios protegidos y verificar que cada niño y niña viaje con su núcleo familiar completo. También hemos activado las rutas de atención de las comisarías de familia”, indicó.
Paralelamente, la Secretaría inició seguimiento administrativo a 45 casos relacionados con violencia intrafamiliar, 10 de ellos correspondientes a situaciones que involucran a niños, niñas y adolescentes. Además, se han interpuesto 13 denuncias ante la Fiscalía, varias por presunto maltrato infantil, y se está trabajando con el ICBF para revisar los casos de menores bajo procesos de restablecimiento de derechos con miras a su posible reintegro familiar.
🚌 Retorno con garantías para las familias Emberá
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) September 9, 2025
A esta hora va finalizando el embarque en 16 buses que llevarán a más de 600 familias Emberá de vuelta a sus territorios en Chocó y Risaralda. 🌿
🤝 El Distrito acompaña cada paso con dignidad, seguridad y respeto intercultural.… pic.twitter.com/px37VlofWv
Angulo señaló que el acompañamiento institucional continuará con los aproximadamente 350 niños que aún permanecen en los asentamientos de La Rioja y La Florida, a la espera de su retorno en los próximos días.
Por otro lado, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación informó que 170 personas de la comunidad Emberá optaron por permanecer en Bogotá. Estas familias recibirán apoyo institucional para la reconstrucción de sus proyectos de vida en la ciudad. “Esta ruta requiere corresponsabilidad: las familias contarán con acompañamiento, pero también deben comprometerse a cumplir las normas de convivencia urbana”, indicó la entidad.
No obstante, en las últimas horas una familia Emberá, conformada por unas 80 personas, decidió no abordar el autobús asignado y permaneció en el Parque Nacional. Allí, personal del Distrito se preparaba para realizar jornadas de fumigación con el objetivo de controlar la presencia de roedores. Ante esta situación, los indígenas encendieron una pila de madera y se resguardaron en carpas improvisadas dentro del parque.
COMPARTIR