Ataque con granada en vivienda de Cali deja tres heridos

El atentado tuvo lugar específicamente en el barrio La Unión, en el oriente de Cali.

Las autoridades confirmaron que una granada fue lanzada contra una vivienda ubicada en el barrio La Unión, en el oriente de Cali. El ataque dejó como saldo tres personas heridas, quienes fueron trasladadas a un centro asistencial cercano. Hasta el momento, se mantiene presencia policial en la zona.

De acuerdo con la información preliminar, hombres que se movilizaban en motocicleta habrían llegado hasta la residencia y lanzado el artefacto explosivo. Aunque no se ha confirmado oficialmente, la comunidad señala que entre los heridos podría haber un menor de edad.

Tras el atentado, las autoridades acordonaron el área y mantienen cerrado el acceso mientras se adelantan las labores de inspección y recolección de pruebas, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes del sector.

Por ahora, no se han dado a conocer hipótesis oficiales sobre los móviles del ataque, aunque no se descarta que esté relacionado con disputas entre estructuras criminales que operan en esa zona de la ciudad. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un reporte más detallado sobre lo ocurrido.

Es importante recordar que uno de los atentados más graves ocurridos recientemente en Cali tuvo lugar el pasado 21 de agosto de 2025. Ese día, un camión cargado con explosivos fue detonado en las cercanías de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando un saldo trágico de seis personas muertas y 71 heridas, entre civiles y miembros de la Fuerza Pública. La acción, que generó conmoción en toda la capital vallecaucana, fue atribuida al frente Jaime Martínez, una de las disidencias de las FARC.

Este ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados en los meses anteriores. El 10 de junio de 2025, Cali fue escenario de una ofensiva coordinada con explosivos dirigida contra varios CAI en sectores como Meléndez y Los Mangos, dejando al menos siete muertos y 28 heridos. Previamente, en abril, un artefacto estalló frente al CAI Jorge Eliécer Gaitán, causando daños materiales, aunque sin víctimas fatales.

De acuerdo con las autoridades, estos ataques hacen parte de una estrategia de presión armada desplegada por las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC, que mantienen presencia activa en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca. Tras el atentado del 21 de agosto, el Gobierno nacional reforzó las medidas de seguridad en la ciudad, ofreció recompensas por información que permita ubicar a los responsables y reiteró que no habrá espacio para concesiones frente a acciones terroristas que buscan desestabilizar a Cali y la región.


COMPARTIR