El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó sobre el despliegue de fuerzas y recursos militares en cinco estados costeros, como respuesta al operativo antidrogas impulsado por Washington en aguas próximas al territorio venezolano.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este domingo el despliegue de un “refuerzo especial” de tropas en cinco estados ubicados en las llamadas “fachada caribeña” y “atlántica” del país. La decisión se toma en el contexto de la operación antidrogas que Estados Unidos desarrolla en el Caribe, a escasa distancia de las aguas venezolanas.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Padrino indicó que, por orden del presidente Nicolás Maduro, se movilizarán “medios y fuerzas” hacia los estados Zulia y Falcón, en el noroeste del país, considerados corredores estratégicos para el narcotráfico. Hizo énfasis en zonas específicas como La Guajira y la península de Paraguaná.
También se anunció el fortalecimiento del despliegue militar en Nueva Esparta —que incluye las islas de Margarita, Coche y Cubagua—, así como en los estados Sucre y Delta Amacuro, ubicados en el noreste del territorio nacional.
“Nadie vendrá a hacer el trabajo por nosotros. Nadie pisará esta tierra para hacer lo que nos corresponde”, declaró el ministro, sin precisar cuántos efectivos participarán en el despliegue.
Este anuncio se suma a la operación informada en agosto por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien reportó el envío de 15.000 militares a los estados Zulia y Táchira, ambos en la frontera con Colombia. Según Padrino, la denominada “Zona de Paz N.º 1” pasó de contar con 10.000 a 25.000 efectivos, respaldados por unidades navales, fluviales y drones.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, envió un mensaje desde un llamativo lugar, en medio de la polémica por la presencia de Estados Unidos en aguas caribe como parte de una operación contra el narcotráfico: un búnker. “Reunidos con todos mis hermanos del… pic.twitter.com/MFZ75ZqvTW
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 7, 2025
El titular del Ministerio de Defensa también hizo referencia a otras operaciones activas en el territorio nacional, incluyendo las que se llevan a cabo en la Sierra de Perijá, en la zona fronteriza con Colombia, así como en el estado Apure.
Las tensiones entre Caracas y Washington se han intensificado desde mediados de agosto, luego de que el gobierno de Donald Trump ordenara un despliegue militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, el cual, según la Casa Blanca, representa una amenaza directa para la sociedad estadounidense.
Por su parte, Venezuela ha calificado estas acciones como una “amenaza”. El presidente Nicolás Maduro —sobre quien pesa una recompensa de hasta 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos debido a acusaciones de narcotráfico— declaró el viernes que Washington “debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe”, y exigió respeto a la soberanía del país.
COMPARTIR