La declaración se produjo en el contexto del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.

La tensión política y militar entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó este domingo, luego de que el presidente Donald Trump dejara entrever la posibilidad de llevar a cabo operaciones militares contra el Cartel de los Soles, grupo que, según Washington, opera desde Venezuela con el respaldo del gobierno de Nicolás Maduro.
La insinuación ocurrió durante un encuentro con periodistas en la Casa Blanca. David Alandete, corresponsal del diario español ABC, preguntó directamente al mandatario si consideraba atacar a los cárteles dentro del territorio venezolano. La respuesta de Trump fue breve pero enigmática: “Ya lo descubrirás” (“You’ll find out”).
Este pronunciamiento se dio en medio del reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye destructores, submarinos nucleares y aviones de combate, bajo el argumento de fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región.
Según el gobierno de Estados Unidos, uno de los blancos principales de la operación es el Cartel de los Soles, una organización acusada de enviar cargamentos de cocaína hacia Norteamérica y Europa. Donald Trump ha responsabilizado directamente al presidente Nicolás Maduro de encabezar esta red criminal, lo que ha profundizado aún más la ya tensa relación diplomática con Caracas.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció este domingo un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco estados del país, ubicados en lo que denominó la “fachada caribeña” y “atlántica”, coincidiendo con la operación antidrogas desplegada por Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas venezolanas.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Padrino informó que, por orden del presidente Nicolás Maduro, se movilizarán “medios y fuerzas” militares para reforzar el control en los estados Zulia y Falcón, al occidente del país, los cuales calificó como parte de “una ruta del narcotráfico”. También se incrementará la presencia en la región insular de Nueva Esparta —que incluye las islas Margarita, Coche y Cubagua—, así como en los estados Sucre y Delta Amacuro, ubicados en el noreste del territorio venezolano.