La suspensión del subsidio a las tasas de interés en los créditos del Icetex obedece a dificultades fiscales, ya que, según la entidad, no se cuenta con el presupuesto necesario para mantener dicho beneficio.

Miles de estudiantes en el país han manifestado su preocupación tras el anuncio del Icetex sobre modificaciones en su modelo de crédito, motivadas por “una compleja situación fiscal de la Nación” que impide continuar con el subsidio a las tasas de interés. Esta medida implicará un aumento en las cuotas a partir del segundo semestre de 2025.
A través de correos electrónicos enviados gradualmente a los beneficiarios, la entidad ha informado: “Tu crédito educativo no contará con el subsidio a la tasa de interés financiado por el Gobierno nacional, conforme al Artículo 47 de la Ley 911 de 2018.”

¿Cómo afecta el cambio en el crédito del Icetex y cuánto aumentan las cuotas?
Lo primero que debe saber es si estos ajustes realmente le aplican como beneficiario de Icetex. Si actualmente se encuentra en etapa de amortización, es decir, ya está pagando el total del crédito, los cambios no lo afectan y su tasa de interés se mantiene igual.
Sin embargo, si está en etapa de estudios, cursando su programa académico, debe revisar su correo electrónico para verificar si ha recibido la notificación oficial. Desde agosto, la tasa de interés aumentó a 16,51% N.A.M.V., y este ajuste ya puede verse reflejado en los extractos de muchos estudiantes.
Una estudiante, en conversación con Noticias Caracol, relató cómo estos cambios impactaron su economía:
“La primera notificación llegó en enero. Pasé de pagar un millón de pesos a 1.400.000. Luego, en una segunda notificación, el valor subió hasta 1.800.000. Nunca estuve en mora. Tuve que tener tres empleos para sostener el pago con la esperanza de reducir la deuda.”
Este caso refleja el impacto que el retiro del subsidio a la tasa de interés puede tener en quienes aún se encuentran estudiando con apoyo del Icetex.
En consecuencia, el pago de las nuevas cuotas del crédito del Icetex se hará efectivo de forma inmediata, lo que podría afectar a por lo menos 260.000 estudiantes en todo el territorio nacional.
“El incremento es significativo para quienes habían organizado su plan de pagos con base en el esquema subsidiado. Por lo tanto, este ajuste se reflejará en un aumento del valor de las cuotas que deberán asumir los beneficiarios desde este semestre”, señalaron desde la entidad.
Sin embargo, la medida aplicará principalmente para los nuevos créditos, ya que, según explicó el Icetex, esta decisión no modificará las condiciones previamente acordadas con cada estudiante al momento de solicitar el préstamo.