Corte Constitucional avala ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia

Por decisión unánime, el alto tribunal ratificó la Ley 2385 de 2024, conocida como “No Más Olé”, que establece la prohibición de las corridas de toros en Colombia. Sin embargo, la Corte fue más allá, extendiendo la restricción a otras prácticas como las corralejas y las peleas de gallos.

La Corte Constitucional avaló la Ley 2385 de 2024, que prohíbe expresamente las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas, como parte de una política orientada a la protección y el bienestar de los animales.

La decisión fue tomada por unanimidad en la Sala Plena, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, quien señaló que la ley busca impulsar un cambio cultural en el que se priorice el respeto por todas las formas de vida no humana.

Adicionalmente, la Corte eliminó la excepción contemplada inicialmente en la ley, que permitía la realización de actividades como el coleo, las corralejas y las peleas de gallos.

No obstante, la Corte decidió aplazar la entrada en vigencia de la prohibición por un período de tres años, con el fin de permitir procesos de transición laboral y cultural para las personas que dependen económicamente de estas prácticas.

En su evaluación, el alto tribunal determinó que la ley no vulnera principios como la diversidad cultural, la libertad de expresión ni el derecho a la propiedad privada de quienes participan en estas actividades. Además, concluyó que la norma cumple con el principio de sostenibilidad fiscal establecido en la Constitución.

Tras casi un año de deliberaciones, la Sala Plena concluyó que la prohibición de las corridas de toros no compromete derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión.

COMPARTIR