Nuevos ataques y masacres desafían la política de paz total del presidente Petro

Con menos de un año restante del mandato de Gustavo Petro, la política de paz total enfrenta un riesgo evidente de fracaso.

Septiembre inicia con un complejo panorama de seguridad en varias regiones del país, marcado por el accionar violento de disidencias de las Farc y estructuras criminales surgidas tras la desmovilización de grupos paramilitares.

En la zona rural de Dibulla, en La Guajira, cuatro personas fueron asesinadas en una acción armada atribuida a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, una organización con la que el Gobierno Nacional sostuvo diálogos de paz hasta abril de este año.

Por otro lado, este domingo en el corregimiento de La Unión, al oriente de Antioquia, también se registró el asesinato de cuatro personas. Según las autoridades, el hecho estaría relacionado con una disputa entre bandas vinculadas al microtráfico.

En el sur del país, las disidencias de las Farc, lideradas por alias ‘Iván Mordisco’, volvieron a emplear drones con explosivos en un ataque contra la estación de Policía en el municipio de El Bordo, Patía (Cauca), dejando tres uniformados heridos.

Este escenario de creciente violencia se complejiza aún más con la reciente captura de alias ‘El Paisa’, cabecilla de las disidencias, tras intensos enfrentamientos con el Ejército en zona rural de Magüí Payán. Durante la operación, se registró un intento de asonada por parte de la comunidad para impedir la detención, situación que recuerda lo ocurrido una semana atrás en El Retorno, Guaviare, donde 33 militares fueron retenidos tras la muerte de alias ‘Dumar’.

Con menos de un año para el cierre del gobierno del presidente Gustavo Petro, la política de paz total enfrenta serios cuestionamientos. La expansión y fragmentación de los grupos armados ilegales ha encendido las alertas. Según el ministro de Defensa, el crecimiento de estas estructuras estaría relacionado con los ceses al fuego decretados al inicio del mandato, una medida que, en opinión de expertos, favoreció la reorganización y fortalecimiento de la criminalidad en varias regiones del país.


COMPARTIR