La liberación se llevó a cabo después de que una comisión del Gobierno, junto con organismos internacionales de derechos humanos, visitara la vereda Nueva York para dialogar directamente con las comunidades y asegurar la liberación pacífica de los soldados e infantes de marina.

Las comunidades de Guaviare liberaron este jueves a los 33 militares que habían sido secuestrados a principios de semana durante una operación contra las disidencias de las Farc, según confirmaron las autoridades.
“En este momento, los soldados se retiran de la vereda Nueva York, en el municipio de El Retorno, Guaviare”, informó la defensora del pueblo, Iris Marín, a través de un mensaje en la red social X. La funcionaria aprovechó para agradecer a la Defensoría del Pueblo, a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA) y a todas las personas que colaboraron en el proceso de liberación.
Marín hizo un llamado a evitar la estigmatización de la comunidad, recordando que se trata de una zona afectada por el conflicto armado, donde recientemente se realizaron operativos militares.
La liberación se produjo tras la visita de una comisión del Gobierno, acompañada por organismos internacionales de derechos humanos, a la vereda Nueva York, donde sostuvieron diálogos directos con las comunidades para asegurar la liberación pacífica de los soldados e infantes de marina.
Durante el proceso de liberación, el presidente Gustavo Petro denunció la desaparición de un campesino que se opuso al secuestro perpetrado por la comunidad. En ese contexto, solicitó activar todos los mecanismos de búsqueda disponibles y que el caso sea investigado como una posible desaparición forzada.

El Ministerio de Defensa comunicó que ha presentado una denuncia penal por secuestro, obstrucción a la función pública y asonada, y reiteró su llamado a la Defensoría del Pueblo y a Naciones Unidas para que brinden acompañamiento durante el proceso.
El secuestro ocurrió en la misma zona rural donde, el pasado domingo, fue abatido Willinton Vanegas Leyva, conocido como alias Dumar o Chito, uno de los principales líderes del Estado Mayor Central (EMC), la disidencia más grande de las Farc. Esta acción formó parte de una operación dirigida contra esa guerrilla, comandada por Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, Vanegas Leyva era responsable de establecer corredores estratégicos para el narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare, con el fin de fortalecer a ese grupo armado.
Luego de su muerte, se desencadenaron nuevos enfrentamientos que dejaron diez disidentes más fallecidos. Posteriormente, la comunidad bloqueó la movilidad de las fuerzas militares, reteniendo a los 33 uniformados.
El Ministerio de Defensa señaló que, desde 2021, se han reportado más de cien asonadas contra las tropas militares en varias regiones del país, lo cual ha dificultado las operaciones de seguridad y ha debilitado la presencia del Estado en áreas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.