El IDEA logra cifra récord al duplicar sus fondos especiales a 1,5 billones de pesos

En el marco de la celebración de su 61 aniversario, la entidad dio a conocer sus resultados, resaltando la entrega de créditos a los 125 municipios del departamento y una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos en proyectos sociales.

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) duplicó sus fondos especiales, alcanzando un monto histórico de 1,5 billones de pesos. En el marco de la conmemoración de sus 61 años, la entidad presentó sus resultados más recientes, destacando la entrega de créditos a los 125 municipios del departamento y una inversión cercana a los 9.000 millones de pesos en proyectos sociales.

En el marco de su 61º aniversario, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) presentó su Informe de Gestión, destacando cifras históricas en inversión social, crédito territorial y fortaleza financiera. Uno de los logros más sobresalientes fue el incremento de sus fondos especiales, que alcanzaron un saldo récord de 1,5 billones de pesos, casi el doble respecto a hace un año y medio.

La gerente general del IDEA, Catalina Gómez, señaló que la entidad administra actualmente cerca de 3,5 billones de pesos, y que este crecimiento en los fondos permite financiar proyectos que transforman la región, incluyendo desde vías rurales hasta infraestructura educativa y hospitalaria, las cuales son las principales causas de endeudamiento de los municipios.

“El IDEA contaba con fondos especiales cercanos a 800.000 millones de pesos cuando asumimos, y hoy esa cifra ha aumentado a 1,5 billones. Podemos decir que prácticamente los hemos duplicado”, afirmó el gerente.

De acuerdo con la gerente, mediante el programa Turbina de Crédito, el IDEA ha aprobado más de 335.000 millones de pesos, con la expectativa de cerrar el año con colocaciones que rondarán los 600.000 millones. Estos recursos han sido dirigidos principalmente a 40 municipios, en su mayoría de categorías 5 y 6, donde se concentra la población más vulnerable.

“Recibimos municipios con un endeudamiento acumulado promedio de 600.000 millones de pesos, y durante este año, desde el lanzamiento de la Turbina de Crédito, ya hemos aprobado 335.000 millones, esperando llegar a cerca de 500 a 600 mil millones antes de finalizar el año”, explicó.

La alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz, resaltó la relevancia de la inversión realizada por el IDEA para impulsar proyectos en los territorios.

“Esta estrategia lanzada este año representa una gran oportunidad para que todos los municipios podamos avanzar en nuestros planes de desarrollo. En Chigorodó, por ejemplo, estamos gestionando un empréstito de 10.000 millones de pesos para invertir en infraestructura vial y vivienda”, señaló la alcaldesa.

Gracias a alianzas con entidades públicas y privadas, el IDEA ha destinado un total de 9.194 millones de pesos a proyectos sociales. A lo largo de sus 61 años, la entidad ha facilitado créditos a los 125 municipios de Antioquia, apoyando la ejecución de obras en infraestructura vial, vivienda y educación.

Cabe destacar que, hasta julio de 2025, el IDEA registró excedentes netos superiores a $103.212 millones y un patrimonio de $0,89 billones, lo que representa un crecimiento del 15,4% en comparación con el cierre de 2023, evidenciando la sólida consolidación financiera de la entidad.


COMPARTIR