Uribe Londoño aclaró que su voto no representó un respaldo político ni una afinidad con el gobierno de Petro, sino que fue una decisión basada en una promesa concreta.

En una entrevista con Mañanas Blu, Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se abrió por primera vez sobre momentos importantes de su vida política y personal. Durante la charla, sorprendió al revelar que en una ocasión había votado por Gustavo Petro en la carrera por la Alcaldía de Bogotá.
El voto a favor de Petro y su aclaración sobre su relación con la Alcaldía
Uribe Londoño aclaró que su voto no representó un respaldo político ni una afinidad con la administración de Petro, sino que estuvo motivado por una promesa concreta: la construcción del metro en Bogotá.
“Voté por Petro porque era el único candidato que proponía el metro para la ciudad, algo que, en mi opinión, debería haberse hecho hace muchos años. No entendía por qué no se había hecho antes”, explicó. No obstante, fue contundente al afirmar que nunca formó parte del gobierno distrital ni apoyó oficialmente su candidatura:
“Ni respaldé su candidatura ni estuve involucrado en su gobierno. Desafortunadamente, Gustavo Petro, tanto en la alcaldía como ahora, ha engañado a todos los colombianos con sus promesas”, sostuvo.
Según su relato, sí participó en una comisión de empalme en temas relacionados con telecomunicaciones, específicamente con la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), pero sin vínculos políticos.
La vida junto a Miguel Uribe Turbay
La entrevista estuvo marcada por la reciente tragedia del asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá tras un atentado el 7 de junio. Con gran emoción, el padre rememoró el fuerte vínculo que los unió durante casi cuarenta años.
“Estuvimos muy unidos, compartimos 39 años y yo dediqué mi vida a él; me entregué por completo para que pudiera ser quien fue”, recordó Uribe Londoño.
Resaltó también que su hijo siempre tuvo una clara vocación política, influenciada por la historia de su madre, Diana Turbay, quien también fue víctima de la violencia en Colombia.
“Él eligió estudiar Derecho porque ya tenía en mente su camino político. Tenía una misión muy importante para Colombia, marcada por la tragedia de la muerte de su mamá”, afirmó.
Su recorrido en la política nacional
Miguel Uribe Londoño rememoró que su carrera política comenzó en 1962, cuando con solo 26 años fue nombrado Secretario Económico de la Presidencia bajo el gobierno de Julio César Turbay Ayala. Desde ese cargo, formó parte de la Junta Monetaria, el Consejo de Ministros y diversas instancias del Ejecutivo nacional.
“Pude conocer el país, entender el funcionamiento del Estado y familiarizarme con la política. Estuve muy cerca de los congresistas y aprendí cómo operaba el sistema”, recordó.
Fue durante ese periodo cuando inició su relación con Diana Turbay, quien trabajaba como secretaria privada de la Presidencia, y con quien tuvo a su hijo Miguel Uribe Turbay en 1986.
El sufrimiento por la violencia y el legado de su hijo
La entrevista estuvo llena de recuerdos profundos y dolorosos. El asesinato de Diana Turbay en 1990, víctima del narcotráfico, dejó una huella imborrable en la familia y marcó el rumbo político de Miguel Uribe Turbay.
Uribe Londoño afirmó que, desde entonces, dedicó toda su energía a apoyar a su hijo, acompañándolo en cada paso de su vida y en su crecimiento político hasta el trágico día de su muerte.
“Con este magnicidio, Colombia perdió a un ser humano excepcional”, expresó con gran emoción.
Su participación en el Centro Democrático
En la parte final de la entrevista, Uribe Londoño recordó su rol como uno de los fundadores del Centro Democrático, partido impulsado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Mencionó que tuvo un papel clave en la elaboración de las listas para la Cámara de Representantes en 2014, siendo fundamental en la elección de figuras como María Fernanda Cabal.
“Junto al presidente Álvaro Uribe tomamos la decisión sobre quién encabezaría la lista a la Cámara, y elegimos a María Fernanda Cabal por todos los méritos que había demostrado para ocupar ese puesto”, contó.