Johnny Casanova, alcalde de El Retorno, lanzó un llamado urgente para esclarecer los acontecimientos y resaltó la importancia de tener en cuenta la versión de los habitantes.

La situación en El Retorno, Guaviare, es de alta tensión debido al secuestro de 33 militares y la muerte de un habitante durante una operación militar.
Johnny Casanova, alcalde del municipio, hizo un llamado urgente para aclarar los hechos y resaltó la importancia de escuchar la versión de los residentes ante las declaraciones oficiales. Esta zona, marcada históricamente por la violencia de la extinta guerrilla de las Farc y ahora afectada por sus disidencias, atraviesa momentos de angustia y exigencias de justicia.
En entrevista con Mañanas Blu, el alcalde Casanova expresó su preocupación por las dos situaciones críticas: la pérdida de una vida y el secuestro de los militares.
El secuestro de los militares
Uno de los aspectos más controversiales ha sido cómo definir la situación de los uniformados. Mientras que el ministro de Defensa y el comandante de las fuerzas militares han hablado de secuestro, el alcalde Casanova prefiere referirse a ello como una “retención”, basándose en la información que le ha llegado de la comunidad.
“En los videos que me envía la comunidad se observa al Ejército en diálogo”, explicó Casanova para justificar su postura. Sin embargo, también reconoció la complejidad del tema: “Hay que ser claros y no vulnerar los derechos ni de los militares ni de la comunidad, porque esta última manifiesta que aquí vinieron a golpearnos, a maltratarnos, y eso es lo que ha generado la indignación de la población”.
La comunidad que tiene a los militares retenidos exige la conformación de una comisión para entablar diálogo y facilitar la liberación. Entre sus solicitudes para integrar esta comisión están:
- Un representante o delegado de la Comisión de Paz.
- Un delegado del Ministerio de Defensa.
- Un representante de la Defensoría del Pueblo o la Defensora del Pueblo.
- Presencia institucional de la alcaldía y la gobernación.
El alcalde insistió en la necesidad urgente de encontrar una solución: “No podemos permitir que los soldados permanezcan retenidos durante 3 o 4 meses. Es necesario activar la ruta de diálogo, determinar si estamos dispuestos a que un delegado del Ministerio de Defensa o el comisionado de paz visite el territorio para conversar con la comunidad, y así avanzar hacia la liberación o entender qué sucedió con la comunidad”.
La muerte de Ramiro Correa
El punto que desató esta crisis fue la muerte de Ramiro Correa durante una operación militar. El alcalde confirmó que la intervención tuvo lugar el domingo y que en ella murió alias ‘Dumar’. No obstante, la situación se complicó cuando la comunidad empezó a denunciar el fallecimiento de una persona que, “aparentemente es civil, pero se encontraba en el lugar donde fue abatido Dumar”.
Según Casanova, la persona fallecida se llama Ramiro Correa. “Según me han informado líderes locales, presidentes de junta y miembros de la comunidad, esa persona no pertenece a ningún grupo armado, al menos eso es lo que tengo entendido”, explicó el alcalde, quien enfatizó que la comunidad demanda una investigación clara y transparente para esclarecer lo ocurrido.
Escuche la entrevista aquí: