La entidad urgió al gobierno a asignar de manera inmediata los 500 mil millones de pesos pendientes para asegurar la continuidad del programa.

La advertencia del contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, sobre la falta de recursos para el Plan de Alimentación Escolar se basa en información presupuestal actualizada hasta el 20 de agosto de 2025. Esta alerta surgió tras las mesas de control social organizadas la última semana por la Contraloría Delegada para Educación en el distrito de Buenaventura, donde se evaluó el funcionamiento del programa.
Además, durante las visitas de seguimiento realizadas en todo el país, la Contraloría tuvo conocimiento de comunicaciones enviadas por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el 24 de junio y el 15 de agosto de 2025, en las que se solicita con urgencia la aprobación de la adición presupuestal para cubrir los recursos faltantes.
En este caso, la Contraloría constató que no se recibió una respuesta adecuada y oportuna a estas solicitudes, lo que, según la entidad, “podría poner en peligro no solo la prestación del servicio, sino también el derecho a la alimentación y la continuidad educativa de 3,5 millones de estudiantes”.
Frente a esta situación, la Contraloría General hizo un llamado urgente al Ministerio de Hacienda, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Educación Nacional y a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación para que trabajen de manera coordinada y garanticen los recursos necesarios para el Plan de Alimentación Escolar (PAE).
La entidad reiteró su solicitud al Gobierno Nacional para que asigne de forma inmediata los 500 mil millones de pesos faltantes, con el fin de asegurar la continuidad, calidad y cobertura del PAE en todo el país durante el año escolar 2025.
Señaló que la suspensión del programa “no solo ocasionaría serias repercusiones sociales y educativas, sino que también provocaría críticas tanto a nivel público como institucional”.