En Unguía, el desbordamiento del río cercano al municipio ha afectado a más de 3.000 familias.

Las intensas lluvias que han caído recientemente en varias regiones del país ya están causando serias afectaciones en Chocó, uno de los departamentos con mayor vulnerabilidad histórica frente a este tipo de emergencias. En el municipio de Unguía, por ejemplo, se reportan más de 3.000 familias damnificadas que han perdido camas, alimentos y otros bienes esenciales debido a las precipitaciones.
Luis Alberto Longa, coordinador de Gestión del Riesgo del departamento, informó que diferentes entidades locales están llevando a cabo estudios para establecer el número exacto de afectados en aproximadamente 10 municipios chocoanos.
“Unguía, Acandí, Riosucio, Nuevo Belén de Bajirá, Carmen del Darién, San José del Palmar, Medio San Juan y Condoto están actualmente en proceso de evaluación de daños y análisis de necesidades. Esto permitirá consolidar la información sobre las familias afectadas y los daños estructurales en cada municipio”, indicó el funcionario.
Según el informe preliminar de las autoridades en Unguía, el desbordamiento del río era un fenómeno que solía presentarse hasta tres veces al año. No obstante, tras la implementación de medidas de mitigación, la zona llevaba casi tres años sin registrar crecientes súbitas. Sin embargo, la intensidad de las lluvias recientes en esta región del Chocó fue tal que miles de personas se vieron afectadas.
Las fuertes lluvias comienzan a causar estragos en Chocó. En este momento hay cerca de 14.000 personas damnificadas. En Unguía hay más de 3.000 familias afectadas por el desbordamiento del río que pasa cerca al municipio. #VocesySonidos pic.twitter.com/Et0kFqHGs7
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) May 7, 2025
El alcalde de Unguía, Marlon Gil, en diálogo con Blu Radio, informó que cuatro puentes del municipio sufrieron socavaciones y que la vía principal resultó afectada por un deslizamiento de tierra.
“Estimamos que alrededor de 3.435 familias o viviendas han resultado afectadas. Toda la cabecera municipal está damnificada. Cerca del 80 % del comercio perdió su mercancía, así como enseres, aves de corral, cerdos y cultivos”, señaló el mandatario.
Desde el municipio se confirmó que, pese a la magnitud de la emergencia, no se reportaron personas heridas o fallecidas. Además, ya se estableció comunicación con la oficina de Gestión del Riesgo Departamental y se instaló un Puesto de Mando Unificado, donde se avanza en el censo para determinar el número exacto de personas afectadas.
Finalmente, el alcalde Marlon Gil señaló que, hasta el momento, no ha sido necesario reubicar a las familias, ya que permanecen en sus viviendas. Sin embargo, muchas de ellas perdieron colchones, lo que hace urgente la provisión de este y otros elementos esenciales para atender adecuadamente la emergencia.