Los hundimientos en lagos y ríos del país ocurren con frecuencia y suelen dejar un alto número de víctimas fatales.

Al menos 143 personas perdieron la vida y decenas continúan desaparecidas tras el incendio de una embarcación motorizada de madera que transportaba combustible en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron fuentes coincidentes el viernes.
“El miércoles se hallaron 131 cuerpos inicialmente. Luego, entre el jueves y el viernes, se recuperaron otros doce. Varios de ellos estaban completamente calcinados”, declaró a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, diputada nacional de la región afectada.
Por su parte, Joseph Lokondo, líder de la sociedad civil local, entregó un balance provisional más elevado, indicando un total de 145 fallecidos, entre ellos víctimas que murieron calcinadas y otras por ahogamiento.
🇨🇩 | URGENTE: El número de muertos por el desastre de un barco en la República Democrática del Congo asciende a al menos 143 personas, con decenas más desaparecidas, dicen las autoridades.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 19, 2025
pic.twitter.com/fF4pZVNCEC
El fuego se originó el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando una mujer encendió brasas para cocinar a bordo de la embarcación.
“El combustible que se encontraba cerca explotó, causando la muerte de numerosas mujeres y niños”, declaró Lokumu.
Aún no se conoce con exactitud cuántos pasajeros viajaban en la embarcación, pero según la diputada, se trataba de “centenares”.
Para el viernes, “muchas familias seguían sin tener noticias de sus seres queridos”, señaló también Joseph Lokondo.
La República Democrática del Congo, un vasto país ubicado en el corazón de África, cuenta con escasa infraestructura vial, por lo que gran parte del transporte se realiza a través del río Congo y sus afluentes.
Los accidentes de embarcaciones en lagos y ríos del país ocurren con regularidad y suelen dejar un elevado número de víctimas. La falta constante de registros de pasajeros dificulta seriamente las labores de rescate.