Deben abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril, de lo contrario se enfrentaran a consecuencias legales graves.

A través de correos electrónicos, el Gobierno de Trump ha emitido un mensaje claro a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como a sus familiares directos, quienes están amparados por el parole humanitario, un permiso que les permite residir en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de interés público.
Con esta nueva medida, alrededor de 530,000 personas de estos países deberán abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril, o de lo contrario, enfrentarán graves consecuencias legales.
En el mensaje, además de recordarles las leyes migratorias que prohíben su permanencia en el país una vez termine el periodo del parole, se les advierte sobre las repercusiones de no acatar el aviso: “Al finalizar su parole humanitario, usted podría ser sometido a una expulsión acelerada o un proceso de deportación”.
Es relevante destacar que este beneficio es una figura legal que ha existido durante muchos años. No obstante, en 2022, el Gobierno de Joe Biden lo reactivó como parte de su estrategia para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos.

El parole humanitario y el asilo político son dos beneficios distintos, aunque ambos permiten a miles de personas permanecer legalmente en Estados Unidos. El parole humanitario, generalmente concedido por un año y con permiso de trabajo, se otorga por razones como recibir tratamiento médico, donar órganos, cuidar a un familiar enfermo o para proteger a alguien de daños específicos.
Por otro lado, el asilo político se ofrece a personas provenientes de países que enfrentan conflictos armados o condiciones extraordinarias que hacen que regresar sea peligroso. Este beneficio también brinda la posibilidad de obtener la residencia permanente después de algunos años.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en los últimos tres años, alrededor de 110,000 cubanos, 210,000 haitianos, 93,000 nicaragüenses y 117,000 venezolanos han ingresado a Estados Unidos gracias a este programa.
El DHS también señaló que aquellos que opten por abandonar el país por vía terrestre deberán informar su salida a través de la aplicación móvil CBP One, una iniciativa del gobierno de Trump diseñada para facilitar la autodeportación de los migrantes.
Finalmente, el correo advierte que, una vez vencido el plazo del parole, si los beneficiarios acumulan 180 días de presencia ilegal en el país, además de enfrentar acciones legales, podrían perder la oportunidad de regresar a Estados Unidos en el futuro.