Ucrania, bajo presión del gobierno de Trump, afirma que sigue “dispuesta” a un alto al fuego total, aunque Vladimir Putin considera que es una opción difícil.

Rusia espera “algunos avances” en las negociaciones sobre el conflicto con Ucrania, que se llevarán a cabo el lunes en Arabia Saudita con los estadounidenses, según afirmó el sábado Grigory Karasin, uno de los dos negociadores enviados por Vladimir Putin.
Durante estas discusiones, los representantes de Estados Unidos se reunirán por separado con delegados ucranianos y rusos, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre una tregua en los ataques a las infraestructuras energéticas de ambos países, tras tres años de ofensiva rusa que ha dejado decenas de miles de muertos.
Ucrania, bajo la presión del gobierno de Donald Trump, asegura estar “dispuesta” a un alto al fuego total, una opción que Vladimir Putin considera difícil de lograr por el momento, mientras las fuerzas ucranianas sigan en suelo ruso, especialmente en la región fronteriza de Kursk.
“Esperamos lograr al menos algunos avances”, declaró Karasin a la cadena de televisión pública Zvezda.
Añadió que tanto él como su compañero en la delegación rusa, el asesor del FSB Serguéi Beseda, asistirán a la cita con una actitud “combativa y constructiva”.
“Partimos con el ánimo de luchar por una solución en al menos un asunto”, dijo Karasin, precisando que viajarán a Arabia Saudita el domingo y regresarán el martes.
Beseda, un alto cargo del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), tiene un perfil que contrasta con el de los enviados rusos a las primeras conversaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita a mediados de febrero, cuando el experimentado jefe de la diplomacia, Serguéi Lavrov, encabezó la delegación que llegó desde Moscú.
“Al menos” una tregua limitada
El viernes, un funcionario ucraniano que habló con la AFP bajo condición de anonimato explicó que, tras las conversaciones del lunes, Kiev espera “al menos” un acuerdo sobre una tregua parcial con Rusia que abarcaría el sector energético, las infraestructuras y el Mar Negro.
Para impulsar una tregua ampliada, validada por Volodimir Zelenski bajo presión de Estados Unidos, Kiev optó por enviar a su ministro de Defensa, Rustem Umerov, según explicó este funcionario, quien subrayó que Ucrania sigue “dispuesta” a un alto al fuego “general”.
Por su parte, Rusia afirma haber llegado a un acuerdo con Estados Unidos sobre una tregua limitada a las infraestructuras energéticas, una opción muy alejada de la propuesta estadounidense de alcanzar un alto al fuego total e incondicional por 30 días.
Entre los temas a discutir, los rusos buscarán imponer los “matices” que Putin mencionó sobre la aplicación de una moratoria, preocupado de que Ucrania pueda aprovechar la tregua para reclutar más soldados y recibir nuevos armamentos occidentales.
Los ucranianos explican que estas conversaciones en Arabia Saudita deberían centrarse en los aspectos “técnicos” de un cese temporal parcial de los combates.
Mientras tanto, los europeos siguen siendo marginados de estas negociaciones, a pesar de la disposición mostrada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, de que se escuche la voz del Viejo Continente.
El jueves está prevista una nueva cumbre en París, con la presencia de Zelenski y los aliados de Ucrania, con el objetivo de reafirmar el respaldo a Kiev.
Ataques incesantes
Mientras se desarrollan intensas discusiones diplomáticas, Rusia continúa atacando ciudades y pueblos de Ucrania, mientras el ejército de Kiev intenta golpear territorio ruso para interrumpir la logística de las fuerzas de Moscú.
El viernes por la noche, un bombardeo ruso con drones mató a tres miembros de una familia, incluida una niña de 14 años, en la región de Zaporiyia, según informaron las autoridades locales.
Un fotógrafo de AFP que se encontraba en el lugar del ataque vio a los equipos de rescate buscando entre los escombros de un edificio destruido, mientras el humo se mezclaba con la niebla en el aire.
En la región de Donetsk, al este de Ucrania, los ataques rusos dejaron al menos dos muertos y tres heridos el sábado, según informó el gobernador regional, Vadim Filashkin.
Por su parte, Ucrania lanzó ataques con drones sobre Rusia durante la noche, dejando seis personas heridas, según las autoridades rusas.