ELN acusa al Gobierno de Petro de transformar el Catatumbo en una “guerra total”

Los comandantes de la guerrilla afirman que “la confrontación continuará, ya que siguen llegando más militares al territorio del Catatumbo”.

Los comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, una zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, aseguran que “la confrontación continuará” ante cualquier acción militar del gobierno colombiano, que, según ellos, ha pasado de la política de paz a una “guerra total”.

En una entrevista poco habitual, realizada en un lugar secreto en las montañas de una de las regiones de Colombia con mayor concentración de narco cultivos, dos comandantes del Frente de Guerra Nororiental del ELN señalaron a la AFP que no vacilarán en repeler las acciones de los más de 10.000 efectivos de la fuerza pública desplegados en la zona.

De ideología guevarista, el ELN ha mantenido una guerra contra el estado colombiano desde 1964. Desde mediados de enero, se ha involucrado en el Catatumbo en un enfrentamiento contra una disidencia de las extintas FARC, un conflicto que ha dejado al menos 76 muertos y 55.000 desplazados, según cifras oficiales.

Esta es la primera entrevista que el Frente de Guerra Nororiental ofrece a los medios desde el inicio de las confrontaciones en la región, que han sumido a Colombia en su crisis de violencia más grave en la última década.

Custodiados por unos 30 combatientes fuertemente armados, los comandantes “Ricardo” y “Silvana Guerrero”, sentados con fusiles en mano, afirman estar dispuestos al diálogo pero también listos para la confrontación.

El gobierno colombiano ha incluido a Silvana, cuyo nombre real es Luz Amanda Payares, en su lista de los más buscados del ELN y ofrece una recompensa de aproximadamente 25.000 dólares por información que conduzca a su captura.

La reciente escalada de violencia ha puesto en riesgo la estrategia de paz de Petro, conocida como “paz total”, cuyo objetivo es desmovilizar a todos los grupos armados para poner fin a un conflicto armado de más de 50 años que ha dejado cerca de 1,1 millones de muertos.

“A final de cuentas, se está convirtiendo en una guerra total”, comenta irónicamente el comandante Ricardo, quien advierte: “Si siguen enviando más militares al territorio, lo más probable es que la confrontación continúe, porque nosotros nos vamos a defender”.

COMPARTIR