La Procuraduría señala escasos avances en la Ley de Cuotas, que establece una participación femenina mínima del 30% en cargos clave del país.

La Procuraduría General de la Nación ha emitido una alerta sobre la situación de las mujeres en cargos clave del Estado. El organismo de control destacó que, de acuerdo con un informe del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), existe un incumplimiento de la cuota femenina, que establece que las mujeres deben ocupar al menos el 30% de los puestos de toma de decisiones.
El Ministerio Público señaló que el balance de 2024, presentado por el DAFP, carece de información suficiente. De las 6.374 entidades que deben reportar, solo 1.728 entregaron datos completos para este año, lo que dificulta la evaluación del cumplimiento de la Ley 581 de 2000 y los avances en la implementación de la cuota femenina en los cargos públicos del Estado.
El ente de control manifestó que las entidades han omitido información sobre los nombramientos efectuados mediante el sistema de ternas. Además, subrayó que ha habido un retroceso en la participación de las mujeres en cargos públicos en comparación con el año 2023.
“La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública instó al DAFP a asegurar reportes completos y oportunos de las entidades, con el objetivo de incrementar el número de registros sin inconsistencias. También pidió la adopción de medidas de política pública para evitar retrocesos en la participación femenina en cargos decisorios, y fortalecer el seguimiento y control del cumplimiento de las Leyes 581 de 2000 y 2424 de 2024”, señaló el Ministerio Público.
Ante esta situación, la Procuraduría advirtió que intensificará sus acciones de vigilancia y control para asegurar el cumplimiento de la Ley de Cuotas, cuyo objetivo es garantizar la equidad de género en los cargos públicos del país. Finalmente, el Ministerio Público reafirmó su compromiso con la igualdad de género, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
COMPARTIR