Esta ciudad implementará IA predictiva para prevenir crímenes antes de que sucedan

De acuerdo con lo comunicado por las autoridades, se implementará un software que podrá analizar en tiempo real las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad.

La ciudad de Nueva York está dando un paso audaz hacia la modernización de su sistema de transporte al integrar inteligencia artificial (IA) para prevenir incidentes en sus estaciones de metro. Según las autoridades, se implementará un software capaz de analizar en tiempo real las imágenes de las cámaras de seguridad del sistema, identificando patrones de comportamiento que podrían anticipar situaciones peligrosas.

Michael Kemper, director de seguridad de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA), aclaró que la herramienta no está diseñada para reconocer rostros, sino para examinar comportamientos. “Si alguien muestra conductas erráticas o sospechosas, el sistema puede generar una alerta automática que permita una respuesta inmediata del personal de seguridad o del Departamento de Policía”, explicó.

El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar la respuesta ante delitos, intentos de suicidio u otras emergencias en las estaciones subterráneas, un tema de constante preocupación en una ciudad que recibe millones de usuarios a diario. Aaron Donovan, portavoz de la MTA, destacó que no se utilizará tecnología de reconocimiento facial, lo que disminuye las inquietudes sobre la privacidad. “El enfoque no está en identificar personas, sino en observar comportamientos que puedan suponer un riesgo para los pasajeros”, puntualizó.

Este avance se enmarca dentro de una tendencia global en la que diversas ciudades están adoptando sistemas de inteligencia artificial para mejorar la seguridad pública. Por ejemplo, en Londres, el sistema de transporte ha comenzado a probar tecnologías similares para identificar objetos abandonados o movimientos inusuales en las plataformas. En Dubái, las autoridades utilizan IA para monitorear el metro mediante sensores inteligentes que analizan el flujo de pasajeros y generan alertas en caso de detectar aglomeraciones inusuales.

En Asia, ciudades como Tokio y Singapur también han invertido en tecnologías predictivas que permiten monitorear las estaciones en tiempo real, con el objetivo de prevenir comportamientos violentos o autolesivos. Estas herramientas no solo optimizan la eficiencia de la vigilancia, sino que también buscan reducir los errores humanos al gestionar grandes multitudes.

El uso de IA en espacios públicos plantea desafíos éticos y técnicos, pero muchos gobiernos consideran que es una herramienta clave para anticipar incidentes sin vulnerar la privacidad de los ciudadanos. En Nueva York, aunque el proyecto aún está en fase de pruebas, podría ser el comienzo de una nueva era en la seguridad urbana.

COMPARTIR