La razón detrás de la elección del nombre por parte del Papa León XIV para su pontificado

León XIV fue elegido el jueves 8 de mayo, en un proceso que generó gran incertidumbre, ya que los fieles estaban atentos al nombramiento de su sucesor tras la partida del Papa Francisco.

El Papa León XIV fue elegido el jueves 8 de mayo, convirtiéndose en el primer pontífice estadounidense nacido en Chicago y con nacionalidad peruana. Su elección atrajo la atención global, y muchos fieles han expresado su entusiasmo por esta nueva etapa en la representación de la Iglesia Católica.

A sus 69 años, León XIV cuenta con una destacada trayectoria religiosa. Su camino eclesiástico comenzó en el noviciado agustino de Saint Louis, donde hizo sus votos en 1981. Posteriormente, se trasladó a Roma para estudiar Teología y Derecho Canónico. En 1988, se mudó a Perú, uniéndose a la misión agustiniana en Trujillo, donde pasó más de diez años dedicándose a labores pastorales y formativas en regiones como Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

Recientemente, el Papa compartió las razones detrás de la elección de su nombre, León XIV, explicando que su decisión está basada en diversos factores personales y espirituales que le dieron un profundo significado.

“Decidí adoptar el nombre de León XIV por diversas razones, principalmente en honor al Papa León XIII, quien en su encíclica histórica Rerum Novarum abordó la cuestión social durante la primera revolución industrial. Hoy, la Iglesia pone a disposición de todos su vasta doctrina social para enfrentar los retos de otra revolución industrial, esta vez relacionada con los avances en inteligencia artificial, los cuales plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, explicó el Papa León XIV.

Lo anterior refleja que sus ideales están centrados en el compromiso con la sociedad, y que la elección de su nombre tiene un profundo significado para él, pues está relacionado con su deseo de contribuir activamente al bienestar social.

Asimismo, su nombramiento como Papa marca un hito histórico al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos, un país que tradicionalmente ha sido percibido más como un centro de poder geopolítico que como cuna de líderes religiosos globales. Como un cardenal joven dentro del Colegio Cardenalicio, Prevost ha promovido una visión pastoral del clero, enfocada en la cercanía con el pueblo y en la transparencia, especialmente en relación con los casos de abuso dentro de la Iglesia.

COMPARTIR