Controversia previa al cónclave: señalan a dos cardenales por abuso sexual

El italiano Parolin, quien fue secretario de Estado durante el pontificado del papa argentino, y Tagle, ex arzobispo de Manila, figuran entre los candidatos con posibilidades de convertirse en el próximo papa.

Este viernes, activistas que luchan contra la violencia sexual en la Iglesia católica expresaron sus dudas sobre el compromiso de los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle —ambos considerados posibles sucesores del papa Francisco— para enfrentar con firmeza el problema de los abusos y proteger a los menores.

El cónclave, que comenzará el próximo 7 de mayo, tendrá entre sus principales retos abordar la crisis de abusos sexuales, según ha reconocido el propio colegio cardenalicio.

Parolin, de nacionalidad italiana y exsecretario de Estado durante el pontificado del papa Francisco, junto con Tagle, exarzobispo de Manila, figuran entre los principales candidatos al papado.

Si el cardenal Parolin llega al papado, estaríamos ante un hábil protector del secretismo al frente de la Iglesia católica, y me temo que cualquier expectativa de transparencia respecto a los abusos sexuales quedaría completamente anulada”, afirmó Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG estadounidense Bishop Accountability, dedicada a registrar casos de violencia clerical.

“En ningún lugar del mundo un funcionario de la Iglesia ha retenido tantos documentos sobre abusos a las autoridades civiles como el cardenal Parolin”, declaró Anne Barrett Doyle durante una rueda de prensa realizada justo a las afueras del Vaticano.

Doyle presentó varios casos de lo que calificó como “obstrucción a la justicia” en distintos países, como Chile, el Reino Unido y Polonia, atribuyendo a Parolin la responsabilidad última en cada uno de ellos.

La activista también criticó el papel de Tagle, señalando que durante su tiempo como arzobispo de Manila coincidió con lo que calificó como una “edad oscura” en materia de abuso sexual. Indicó que dicha arquidiócesis ni siquiera ha hecho públicas sus directrices para abordar estos casos.

Además, destacó que en Filipinas —un país de mayoría católica— solo una víctima ha alzado la voz públicamente hasta ahora.

Michal Gatchalian, un abogado de 44 años, manifestó en una videoconferencia desde Filipinas que no ha visto un “esfuerzo proactivo” por parte de Tagle “para resolver o prevenir esta situación”.

Gatchalian compartió que fue uno de los muchos menores víctimas de un “depredador en serie” en su iglesia. Relató que después de denunciar al sacerdote en 2002, sufrió amenazas, exclusión y acoso por parte de los miembros de su comunidad.

Tagle también fue señalado por su implicación en la contratación de un sacerdote belga en la República Centroafricana, quien había sido condenado por abuso infantil mientras él dirigía la organización benéfica Caritas entre 2015 y 2022.

Doyle subrayó que sus preocupaciones no se limitan solo a Parolin y Tagle, afirmando: No importa lo amable que sea el hombre que se convierta en papa, no creo que la Iglesia esté preparada para superar el abuso sexual infantil. Soy pesimista“.

El Vaticano optó por no emitir comentarios al respecto.

COMPARTIR