Desde Medellín, Álvaro Uribe ofreció un discurso en el que abordó diversos temas vinculados con la administración del presidente Gustavo Petro.

A un día de conocerse el veredicto en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por el caso de falsos testigos, el exmandatario se reunió en la plaza pública de Medellín junto a varios de sus seguidores, entre ellos José Obdulio Gaviria y el representante a la Cámara Hernán Cadavid. Durante el encuentro, Uribe calificó al Gobierno de Gustavo Petro como una “creciente dictadura”.
La convocatoria a la plaza se realizó luego de una eucaristía en la iglesia San José, en el centro de Medellín. En su discurso, Uribe rememoró su juventud y las palabras de Fidel Castro, las cuales comparó con las pronunciadas por Petro el pasado 20 de julio en el Congreso de la República. Además, criticó la duración del discurso presidencial y las supuestas amenazas que, según él, dirigió a todos los colombianos.
“Pero hubo un elemento fundamental: el pueblo no guardó el silencio que se esperaba, como ocurrió en la Plaza de la Revolución en La Habana, y tampoco existe un plan colectivo para abandonar el país. Aquí, cada día crece la determinación de los colombianos para enfrentar y derrotar esta naciente dictadura”, afirmó Uribe.
Aunque el expresidente evitó referirse directamente al juicio que enfrentará mañana, donde la juez Sandra Heredia decidirá su situación legal, sí se manifestó acerca de varios temas que le generan preocupación sobre el Gobierno actual.
“Ahora es momento de intensificar nuestros esfuerzos: intensificar las ideas y la convocatoria no solo a los colombianos del Centro Democrático, sino también a todos aquellos que creen en la libertad, el orden y en el emprendimiento privado como el único camino para lograr justicia social”, afirmó Uribe.
Además, se refirió al estado del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y aseguró que la seguridad democrática que él dejó durante sus dos mandatos se ha visto debilitada debido al aumento de la delincuencia que, según él, ha permitido el Gobierno actual. También recordó que precandidatas como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Vicky Dávila están bajo amenaza, lo que para Uribe indica que Colombia podría volver a ser víctima de secuestros por parte de grupos ilegales.
“Durante el Gobierno de Petro, se han registrado homicidios en 900 municipios del país. El secuestro ha aumentado un 40% de un año a otro. Colombia está encaminándose nuevamente hacia una situación de secuestro generalizado”, afirmó el exmandatario.
El expresidente se refirió a la crisis actual del sector salud en el país. “Cuando la corrupción ocurre en una EPS privada, existen mecanismos para sancionarla. Durante el Gobierno anterior se logró eliminar la corrupción en 13 EPS. Pero, ¿quién controla la corrupción en un Estado monopólico? ¡Nadie!”, afirmó Uribe. Además, señaló que la intervención del Gobierno Petro en las EPS ha incrementado significativamente su nivel de endeudamiento.
Por último, se pronunció sobre la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, y solicitó restablecer los lazos, destacando que ese país es un aliado fundamental para Colombia en materia tecnológica.
COMPARTIR