“Nos grita como si fuésemos sus empleados”: fuerte reclamo de Pinto al Minsalud

El senador describió al ministro Jaramillo como una persona “intransigente”, y por ello expresó su esperanza en que Benedetti pueda asumir un rol constructivo como puente entre el Congreso y el Gobierno.

Este miércoles, el senador Miguel Ángel Pinto fue designado como presidente de la Comisión Séptima del Senado, escenario clave donde se discutirá nuevamente la reforma a la salud, una iniciativa que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado en repetidas ocasiones.

En diálogo con Recap Blu, Pinto expresó su deseo de que en esta nueva legislatura se pueda adelantar un debate respetuoso con los voceros del Gobierno, haciendo un llamado implícito al ministro de Salud, y promoviendo así una reducción en la polarización que vive el país.

En esa línea, destacó las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien se mostró optimista sobre el ambiente de discusión en la Comisión: “No hay nada difícil de poder concertar”, afirmó el jefe de la cartera política.

Pinto incluso señaló que Benedetti podría desempeñar un papel clave como mediador entre el Congreso y el Gobierno, ya que, según afirmó, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha tenido comportamientos inapropiados, incluyendo gritos e insultos hacia los legisladores.

“Escuché hoy al ministro del Interior manifestar que el Gobierno está dispuesto a abrir canales de diálogo con nosotros, y ojalá él pueda actuar como puente para que tanto el ministro de Salud como el de Hacienda, y demás representantes del Ejecutivo, asistan a la comisión, participen del debate y estén dispuestos a construir una reforma consensuada”, señaló el senador.

Agregó que hasta ahora no ha habido un verdadero interlocutor por parte del Gobierno: “Lo que hemos tenido es un ministro intransigente, que no dialoga con nosotros, y que cuando asiste, nos grita e insulta como si fuéramos sus subordinados. Esa actitud ha contribuido a la polarización dentro de la comisión e imposibilita un debate serio sobre la reforma a la salud”, concluyó.

Financiación de la reforma a la salud
El senador Miguel Ángel Pinto destacó que la próxima semana será determinante, ya que se citó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, con el propósito de esclarecer el aval fiscal de la reforma a la salud, un tema que —según señaló— ha permanecido sin resolver durante los tres años de este Gobierno.

“Durante todo este tiempo, los ministros de Hacienda se han negado a asistir a la Comisión Séptima para discutir estos temas. No han querido decirnos cuánto cuestan las reformas, ni han presentado un aval fiscal para ninguna de las iniciativas sociales del Gobierno. No entendemos cuál es el motivo”, expresó el presidente de la comisión.

No obstante las diferencias y críticas existentes, el senador expresó que sí existe la voluntad de escuchar a todos los actores del sistema de salud, con el objetivo de promover un debate que permita construir una reforma en beneficio de todos los colombianos.

Nuestra intención es llevar a cabo un debate amplio y profundo, en el que participen quienes hacen parte del sistema. Queremos escucharlos, que el país los escuche, que escuche al Congreso y también al Gobierno. Lo importante es que todos los sectores puedan involucrarse en una discusión seria, responsable y respetuosa, para identificar posibles puntos de consenso”, concluyó.

COMPARTIR