Reyes aclaró que no existe ningún impedimento para su candidatura, ya que renunció al cargo de ministro en marzo y las elecciones se celebrarán en mayo.

Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, confirmó en una entrevista con Blu Radio su intención de postularse para la presidencia en 2026. Reyes aclaró que su inhabilidad solo aplica para aspirar al Congreso, ya que la ley establece que no se pueden ocupar cargos públicos durante un año tras la renuncia.
Según explicó, su renuncia fue aceptada en marzo, lo que lo inhabilita para postularse al Congreso en las elecciones del siguiente marzo, pero no para la presidencia, cuyo proceso electoral será en mayo, dos meses después de cumplirse el año desde su renuncia.
El exministro aseguró que esta decisión surge tras recibir múltiples solicitudes de apoyo para que aspire a la presidencia y no descartó la posibilidad de llegar a la carrera electoral mediante recolección de firmas.
“Armando Benetti logró inhabilitarme para el Congreso al aceptar la renuncia que yo le había presentado al presidente. Pensaron que así me sacaban del ámbito de la administración pública, pero creo que no contaron con el respaldo que estoy recibiendo para ir más allá y aspirar, potencialmente, a la presidencia de la República. Para ese cargo estoy completamente habilitado, ya que la norma establece que no se pueden ocupar cargos públicos un año antes de las elecciones,” aseguró Reyes.
En relación al caso de la DIAN, el exministro y exdirector de la entidad informó que el pasado viernes 5 de septiembre compareció ante la Corte Suprema para testificar. Además, destacó que la investigación ha avanzado y expresó su esperanza de que pronto se haga justicia contra quienes se beneficiaron de la institución para cobrar y otorgar favores.
“Estamos convencidos de que existen pruebas suficientes para aplicar un castigo ejemplar a quienes han usado la administración pública en beneficio propio, en lugar de servir al país”, afirmó.
Reyes también explicó que su aspiración a la Presidencia busca responder a las demandas sociales de los colombianos y ofrecer una alternativa a la política del actual gobierno, sin regresar a los modelos tradicionales.
En esa línea, se refirió a las dificultades que enfrentaron los empresarios durante su gestión en la DIAN. “Lamento profundamente que los empresarios, a quienes intenté apoyar como ministro de Comercio, tuvieran que levantarse cada día escuchando que el presidente los calificaba como descendientes de esclavistas. Me consta que en ese sector hay personas comprometidas con construir un país justo y mejor”, señaló.
Finalmente, subrayó la importancia de transformar por completo la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, con el fin de prevenir prácticas de corrupción.