La Comisión Cuarta debatirá la reforma laboral: ¿cuál será su destino?

El regreso al debate sobre la reforma laboral ha provocado opiniones encontradas en el Congreso. Mientras algunos legisladores destacan la importancia de actualizar la normativa, otros cuestionan varios puntos del proyecto original.

La reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, que había sido archivada en debates anteriores, retomó su curso este miércoles 14 de mayo en la plenaria del Senado, donde fue remitida a la Comisión Cuarta para continuar con el proceso legislativo.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, confirmó la decisión y subrayó la necesidad de avanzar con prontitud, tal como lo establece la normativa, luego de que la apelación al archivo fuera aprobada.

“He enviado la reforma laboral a la Comisión Cuarta para que continúe su trámite. Según lo ordena la ley, tras la aprobación de la apelación en plenaria, la discusión debe reanudarse de inmediato. Reitero mi llamado a que el proceso se agilice”, manifestó Cepeda.

La Comisión Cuarta del Senado, bajo la presidencia de la senadora Angélica Lozano, asumirá la tarea de analizar y discutir el contenido de la reforma laboral, que propone transformaciones profundas en las condiciones de trabajo en el país. Aunque esta comisión se enfoca habitualmente en asuntos económicos, su papel será determinante en esta etapa del trámite legislativo.

El tiempo para que la reforma laboral avance es limitado. De acuerdo con el calendario que manejan varios congresistas, el proyecto debe ser aprobado en su tercer debate antes del 27 de mayo y superar el cuarto antes del 17 de junio. Cumplir con estos plazos permitiría que el informe de conciliación se vote antes del cierre de la actual legislatura, previsto para el 20 de junio.

La reactivación del proyecto ha provocado posturas divididas tanto en el Congreso como en distintos sectores de la sociedad. Mientras algunos respaldan la iniciativa por considerar urgente una actualización de las condiciones laborales y una mayor protección de los derechos de los trabajadores, otros advierten que el texto original podría afectar negativamente la productividad y el empleo formal.

Al trasladar el proyecto a la Comisión Cuarta, el Gobierno y sus aliados en el Congreso confían en que esta será una nueva oportunidad para sacar adelante una de las reformas más significativas de este periodo. Incluso, han afirmado que, si no se logra, recurrirán a la consulta popular. No obstante, el destino de la reforma dependerá del avance del debate y de las mayorías que puedan consolidarse en el tiempo limitado que queda antes del cierre de la legislatura.

COMPARTIR