La petición argumenta que Pinzón representa “una de las escasas voces con el liderazgo sereno, firme y competente que requiere el país”.

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, fue destinatario de una carta suscrita por más de 100 empresarios que lo invitan a postularse como candidato a la Presidencia.
En la misiva, los firmantes afirman que Pinzón representa “una de las pocas voces capaces de ofrecer el liderazgo sereno, firme y competente que el país necesita”.
El documento, que no menciona afinidades políticas ni partidistas, destaca que distintos sectores de la sociedad se han unido para enviar un mensaje claro: “Colombia necesita un timón firme”.
En ese sentido, los firmantes señalan la necesidad de que el país recupere la confianza en sus instituciones, restablezca el orden democrático y asegure oportunidades concretas para millones de familias.
Entre los firmantes de la carta se destacan figuras como Manuel Santiago Mejía, empresario de Colombiana de Comercio; Carlos Raúl Yepes, ex presidente de Bancolombia; y Jorge Mario Ángel, junto a Juan David Pérez y otros empresarios. Todos ellos aclaran que su respaldo no está motivado por afiliaciones políticas, sino que responde a un compromiso ciudadano ante la actual coyuntura del país.
En el documento, se resalta la formación y trayectoria de Juan Carlos Pinzón como cualidades clave que lo posicionan como una “opción real y necesaria para guiar a Colombia hacia un nuevo rumbo”.
Los empresarios firmantes también hacen énfasis en su carácter, disciplina y profundo sentido de compromiso con el país, afirmando: “Colombia necesita líderes que actúen cuando el deber llama. Hoy, ese llamado es para usted”.
Juan Carlos Pinzón es economista y político con amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado. Ha desempeñado roles clave en el Estado, entre ellos el de ministro de Defensa entre 2011 y 2015, periodo en el que lideró operaciones contra grupos armados ilegales. Posteriormente, fue embajador de Colombia en Estados Unidos entre 2015 y 2017. Desde agosto de 2018, se desempeña como presidente de la Fundación para el Progreso de la Región Capital – ProBogotá.
