De acuerdo con el analista, el anuncio de cambios en el gabinete por parte del presidente evidencia la profundidad del impacto que tuvo la situación.

La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional desató una intensa controversia política en el país, provocando tensiones tanto en el Congreso como dentro del propio Gobierno.
El analista político Pedro Viveros calificó lo ocurrido como una “derrota autoinfligida” por parte del presidente Gustavo Petro, al haber transformado la votación en un pulso de poder entre fuerzas políticas.
“Fue el mismo presidente quien planteó la votación como una prueba para medir quién tenía las mayorías en el Senado. Tras el resultado, queda claro que no todos los que votaron en contra eran opositores. De hecho, estimo que entre esos 62 votos también hubo congresistas afines al petrismo”, señaló Viveros en una entrevista con Sala de Prensa Blu.
De acuerdo con el analista, la decisión del presidente de anunciar cambios en su gabinete tras la votación es una muestra clara del impacto que tuvo el resultado en el Gobierno:
“El presidente está intentando identificar quiénes realmente le son leales. No se explica de otro modo una reacción tan inmediata, que incluye la propuesta de remover a ministros y otros funcionarios”, señaló.
Viveros también criticó al mandatario por haber sido él quien politizó la elección al referirse a la candidata Balanta como “petrista” a través de sus publicaciones en redes sociales: “Fue el propio presidente quien le asignó esa etiqueta y la expuso al terreno político. Su candidatura estaba enfocada en su perfil como jurista, no como una representante de un sector político”, afirmó.
El analista añadió que este suceso evidencia un desgaste dentro de la coalición de Gobierno:
“Desde abril de 2023, en realidad no existe una coalición sólida. Lo que ha prevalecido es un funcionamiento lento y fragmentado, voto a voto. Ahora, el presidente intenta identificar quiénes realmente lo apoyan de cara a la campaña, porque desde que promovió la consulta popular que no prosperó, Petro ha dejado de gobernar y está más enfocado en su campaña”, concluyó.
“Un espectáculo que perjudica a la democracia”
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, calificó la elección como un proceso que pone en duda la independencia judicial.
“Lo que vimos fue un espectáculo que no favorece ni a la democracia colombiana, ni a la Corte Constitucional, ni al sistema judicial en general. La independencia judicial es fundamental, y el jefe de Estado debe ser el principal garante de esta independencia”, afirmó.
Arrubla destacó que el diseño constitucional busca un equilibrio entre los poderes mediante ternas presentadas por el presidente, la Corte Suprema y el Consejo de Estado. Sin embargo, criticó la intervención del Ejecutivo en esta ocasión:
“Nunca había visto a un presidente intervenir tan directamente en una terna enviada por la Corte Suprema para asegurar mayorías. Eso es inédito”, advirtió.
El exmagistrado también señaló preocupaciones sobre la transparencia en estos procesos:
“La terna de la que fue elegido Camargo está siendo objeto de demandas. Se ha denunciado que, cuando él fue defensor del Pueblo, otorgó favores políticos a magistrados. Esto refleja un problema recurrente: altos funcionarios de organismos de control a veces brindan empleos a magistrados y luego esperan compensaciones a cambio. Esa dinámica crea una especie de ‘puerta giratoria’ que debilita la independencia judicial”.
¿Qué perspectivas hay para la Corte y el Gobierno?
Aunque Arrubla destacó que la Corte ha mantenido en general su independencia, reconoció que la elección de Camargo genera incertidumbre: “El electo es justamente quien tiene mayores compromisos políticos”, señaló.
Por su parte, Viveros advirtió que la situación legislativa se torna cada vez más complicada para el Ejecutivo:
“Estamos ante un gobierno que ya entra en su último año, con las finanzas agotadas y una agenda difícil por delante, que incluye la reforma tributaria y la reforma a la salud. Será complicado que los congresistas apoyen estas iniciativas, especialmente con las elecciones a la vuelta de la esquina”.
Escucha aquí el análisis:
COMPARTIR