Tras el reciente fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe, el Consejo Gremial Nacional manifestó que dicha decisión judicial no debe ser instrumentalizada con fines políticos.

El Consejo Gremial Nacional (CGN) expresó, mediante un comunicado oficial, su preocupación por el uso político del fallo en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, e hizo un llamado a los actores políticos e institucionales a abstenerse de instrumentalizar la decisión judicial con fines electorales, partidistas o para generar polarización social.
“La justicia debe mantenerse ajena a cualquier tipo de presión política o interés circunstancial, y su independencia debe protegerse como un pilar fundamental del Estado de derecho”, indica el comunicado.
Asimismo, el CGN enfatizó la importancia de garantizar los principios constitucionales en el proceso que se adelanta contra el exmandatario, destacando el respeto a la presunción de inocencia, el derecho a la doble instancia y el debido proceso. “Confiamos en que las instancias judiciales superiores actuarán con independencia, apego al derecho y total objetividad”, concluye el documento.
Del mismo modo, instaron a las entidades del Estado y a la ciudadanía a respetar la separación de poderes y la autonomía judicial como pilares fundamentales para la defensa de la democracia.
Cabe destacar que Álvaro Uribe fue hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en el caso que muchos han calificado como el ‘juicio del siglo’ en Colombia.
En respuesta, el partido Centro Democrático expresó su pesar ante la decisión judicial: “Ante todo, queremos expresar nuestra tristeza y dolor por el sentido del fallo emitido por la Juez 44 Penal del Circuito. Por esta razón, manifestamos nuestro respaldo al expresidente Álvaro Uribe y a su familia en este momento tan complejo”.
El origen de este proceso se remonta al año 2012, cuando el expresidente Álvaro Uribe interpuso una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el entonces senador de izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de manipular testigos. En ese momento, Cepeda adelantaba en el Senado una denuncia contra Uribe por presuntos nexos con grupos paramilitares.