Analista propone fortalecer el centro político: “El país no debe quedar en manos de los extremos”

Andrés Caro alertó en Sala de Prensa que Colombia no debe quedar atrapada entre la ultraderecha y la izquierda radical, y hizo un llamado a la unidad del centro para impedir que los extremos marquen el rumbo político del país.

El domingo 31 de agosto, en Sala de Prensa de Blu Radio, el analista político Andrés Caro compartió una reflexión que resonó en plena agitación electoral: “Colombia no puede quedar atrapada entre la ultraderecha y la izquierda más radical”. Su mensaje surge en un momento clave, cuando se están formando los bloques para las consultas de octubre y los partidos exploran posibles coaliciones.

Uribismo entre homenajes y tensiones internas
Caro señaló que la incorporación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, al Centro Democrático tiene más un valor simbólico que una verdadera proyección a futuro. “Es un gesto para conservar los votos de Miguel Uribe dentro del partido, evitando que se desvíen hacia una derecha más radical producto del descontento tras el asesinato”, explicó.

No obstante, el analista fue claro sobre las divisiones internas: “El Centro Democrático parece estar fracturándose. Hay un enfrentamiento entre María Fernanda Cabal y Álvaro Uribe, mientras que el expresidente busca imponer a Juan Carlos Pinzón, quien ni siquiera es parte del uribismo”. Para Caro, aunque Miguel Uribe Londoño pueda lograr una victoria por su reconocimiento, su candidatura tendrá un impacto limitado.

La izquierda dividida entre Cepeda y Quintero
En el otro extremo, Caro destacó que el Pacto Histórico enfrenta un desafío con la incorporación oficial de Iván Cepeda y Daniel Quintero. Sobre Cepeda, señaló: “Es el candidato ideal para la izquierda, pues consiguió su mayor logro: el proceso contra Álvaro Uribe. Sin embargo, resulta poco atractivo para el centro y la derecha”.

Por otro lado, Quintero, exalcalde de Medellín, genera desconfianza incluso dentro del petrismo. “Está vinculado a un círculo de 43 imputados, ha sido acusado de corrupción y representa un problema difícil para el Pacto Histórico”. Caro advirtió que cualquiera de las dos opciones implica un riesgo para la izquierda: un líder ideológico con poco alcance popular o un candidato marcado por cuestionamientos éticos.

El centro, la clave según el experto
Frente a la multiplicidad de candidaturas, Caro lanzó un mensaje contundente: El problema radica en la mecánica y los incentivos. Las élites colombianas deben actuar con seriedad, elegir un mecanismo de unidad y definir un solo candidato de centro, preferiblemente antes de marzo. Esa persona tiene el potencial de vencer a cualquiera de los extremos”.

El analista también señaló el desgaste que generan quienes usan las precandidaturas como trampolín político: “Hay que dejar de favorecer a quienes solo buscan llegar al Senado o a un gremio tras una candidatura presidencial. Colombia necesita a alguien con verdadera vocación de gobierno, no alguien enfocado en escalar posiciones”.

En un país con muchos aspirantes pero pocos consensos, la advertencia de Caro resuena fuerte: o el centro logra consolidar una voz sólida y unificada, o el país corre el riesgo de quedar atrapado nuevamente en la polarización entre extremos.



COMPARTIR