“Todo ocurrió en un minuto”: general Gómez, director de la Escuela de Aviación de Cali, tras atentado

Una explosión registrada en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación en Cali dejó varios civiles heridos. El general Óscar Gómez afirmó que el atentado se desarrolló en cuestión de segundos y llamó a la unidad del país para enfrentar el terrorismo.

Cali aún se encuentra conmocionada por el atentado con explosivos ocurrido el pasado jueves en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, ubicada en el barrio La Base. Un camión cargado con cilindros bomba detonó cerca de la institución militar, dejando varios civiles heridos y causando temor entre los habitantes de la capital del Valle del Cauca.

En diálogo con Mañanas Blu, el general Óscar Gómez, director de la escuela, ofreció detalles sobre cómo se desarrollaron los hechos y explicó las medidas de seguridad implementadas tras el ataque, el cual ha sido atribuido a disidencias de las FARC.

“La población civil fue la más afectada”

Aunque la explosión se produjo a pocos metros de la Escuela Militar de Aviación, los uniformados salieron prácticamente ilesos. Solo dos miembros de la Fuerza Aérea presentaron heridas leves y ya se recuperan en sus hogares. No obstante, los mayores estragos los sufrió la comunidad civil del sector.

“Nos sentimos afortunados de no tener que lamentar una tragedia mayor, pero sí rechazamos profundamente las afectaciones que dejó este atentado en la población civil, que fue la que recibió el mayor impacto del vehículo cargado con explosivos”, manifestó el general Óscar Gómez.

El oficial también resaltó el respaldo recibido por parte de la ciudadanía, que la noche siguiente al atentado se congregó en una velatón masiva frente a la base aérea como muestra de rechazo a la violencia.

“Fue un acto de unidad muy significativo. La participación fue masiva; los barrios cercanos a la base se unieron con un mensaje contundente: la sociedad está cansada de la violencia y no puede seguir siendo víctima de estos hechos”, concluyó.

Así se ejecutó el atentado en Cali

De acuerdo con el relato del general Óscar Gómez, los responsables del atentado aprovecharon la congestión vehicular en la Calle 8, un corredor con alto flujo de transporte de carga en Cali, para llevar a cabo el ataque. En ese punto, dos camiones se detuvieron ante un semáforo, y en cuestión de segundos, los atacantes ejecutaron la acción criminal.

“El semáforo dura aproximadamente un minuto, y en ese breve lapso hicieron todo. Por fortuna, el segundo camión no explotó, de lo contrario estaríamos hablando de una tragedia mucho mayor”, explicó el general.

Los conductores de los camiones, presuntamente integrantes de grupos armados residuales, descendieron rápidamente de los vehículos, activaron la mecha de los explosivos y huyeron del lugar. Gracias a la rápida reacción de la comunidad, que logró identificar a los sospechosos, la Policía logró capturar al menos a uno de los involucrados.

Refuerzan seguridad en Cali tras atentado

Ante las dudas sobre una posible reducción en las medidas de seguridad alrededor de la Escuela Militar de Aviación, el general Óscar Gómez fue claro al afirmar que la vigilancia se ha mantenido constante. Sin embargo, reconoció que el control total sobre el flujo vehicular en esa zona es una tarea compleja.

“La seguridad no se ha relajado, la guardia está siempre alerta, pero el terrorismo tiene la capacidad de camuflarse. Es inviable inspeccionar cada vehículo de carga que circula por esa vía, dada la magnitud del tránsito”, explicó el oficial.

Tras el atentado, se intensificaron las acciones de seguridad en la ciudad con patrullajes conjuntos entre la Policía, el Ejército y la Fuerza Aeroespacial. Además, se desplegaron 50 hombres de las fuerzas especiales del Ejército, quienes realizarán operaciones en coordinación con unidades de inteligencia militar.

¿Es posible trasladar la base aérea?

En medio de la conmoción provocada por el atentado, volvió a surgir el debate sobre una posible reubicación de la Escuela Militar de Aviación fuera del barrio La Base. Sin embargo, el general Óscar Gómez fue claro al descartar esa posibilidad por el momento.

“No hemos contemplado trasladar la base. Se trata de un activo estratégico fundamental para el país. Retirarla sería como desmantelar parte de nuestras capacidades operativas conjuntas”, señaló.

El general recordó que la escuela ocupa un área de 160 hectáreas, con pista propia y múltiples instalaciones clave para el funcionamiento aéreo y aeroespacial de las Fuerzas Militares en el suroccidente del país.

Pese al dolor causado por el atentado, Gómez hizo un llamado a la fortaleza colectiva: “El terrorismo intentó intimidarnos, pero encontró una sociedad unida. Este es un momento para reflexionar como país y entender que Colombia no puede seguir siendo víctima de estos hechos. A pesar de las adversidades, seguimos firmes en nuestra misión”.


COMPARTIR