Proponen recorte de $6 billones al presupuesto 2026; Minhacienda abierto al diálogo

El plazo para definir el monto del Presupuesto General de la Nación vence el próximo 15 de septiembre.

El próximo 15 de septiembre vence el plazo para que el Congreso defina el monto final del Presupuesto General de la Nación para 2026, y actualmente se contemplan cuatro posibles escenarios: aprobar la propuesta original del Gobierno, que asciende a 556 billones de pesos; acoger la propuesta de la oposición, que plantea un recorte de entre 39,5 y más de 45 billones; o considerar una alternativa intermedia.

Esta opción intermedia está siendo promovida por la representante a la Cámara, Olga Lucía Velázquez, quien ya radicó una proposición que plantea fijar el presupuesto en 550 billones de pesos.

“Se trata de una propuesta que representa una reducción de 6 billones frente a lo solicitado inicialmente por el Gobierno, equivalente a una ley de financiamiento de 20 billones”, explicó la congresista.

Según la congresista, el ajuste presupuestal debería hacerse sobre los recursos de funcionamiento, sin afectar los destinados a inversión.

Velázquez sostiene que su propuesta permitiría evitar que el Gobierno recurra a un presupuesto por decreto, en un contexto político complicado para aprobar una nueva reforma tributaria. A su juicio, no hay condiciones favorables en el Congreso para respaldar el monto original, pero la alternativa que plantea podría tener viabilidad.

Además, señaló que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se ha mostrado dispuesto a analizar esta opción.

“Algunos colegas han planteado la necesidad de hacer recortes, y lo que puedo decir es que el gobierno mantiene una apertura al diálogo y a la conversación, tal como lo ha expresado el ministro de Hacienda”, afirmó la senadora Sonia Bernal.

Esta discusión es clave porque mientras más reducido sea el presupuesto, menor será la reforma tributaria. El punto de partida actual es el proyecto presentado ante el Congreso, que contempla 26.3 billones de pesos.

COMPARTIR