Los vehículos tienen libre circulación antes de las 12:00 p. m. y después de las 8:00 p. m., fuera del horario de pico y placa regional.

En Bogotá, mi ciudad y mi hogar, se adelantan acciones para mejorar la movilidad. Con motivo del puente festivo del Día de la Raza o Día de la Diversidad Étnica y Cultural, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) confirmó que este lunes festivo, 13 de octubre, el pico y placa regional se aplicará con normalidad.
¿Cómo funcionará el pico y placa regional el lunes festivo 13 de octubre de 2025?
La medida del pico y placa regional se aplicará de la siguiente manera para el ingreso a Bogotá:
- De 12:00 p. m. a 4:00 p. m., solo podrán ingresar los vehículos particulares cuyas placas terminan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso estará permitido únicamente para vehículos con placas terminadas en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
- Antes de las 12:00 del mediodía y después de las 8:00 p. m., no hay restricción: todos los vehículos pueden circular libremente.
Esta medida aplica para todos los conductores que se movilicen por las nueve principales vías de acceso a Bogotá. Tanto residentes como visitantes en zonas cercanas a estos corredores deberán planear sus desplazamientos según el último dígito de la placa de su vehículo.
Corredores viales de Bogotá donde se aplicará el pico y placa regional el lunes festivo 13 de octubre de 2025
La medida de pico y placa regional estará vigente en los siguientes accesos principales a la ciudad:
- Autopista Norte: entre el peaje Andes y el portal Norte de TransMilenio, en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite con el municipio de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), en sentido occidente-oriente.
- Calle 80: entre el Puente de Guadua y el portal 80 de TransMilenio, en sentido occidente-oriente.
- Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
- Vía Suba – Cota: entre el río Bogotá y la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
- Vía a La Calera: desde el peaje de Patios hasta la avenida carrera Séptima, en sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, en sentido oriente-occidente.