Este lunes, los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, conocidos por su postura crítica contra el régimen de Nicolás Maduro, sufrieron un atentado con armas de fuego.

El lunes 13 de octubre se conoció el atentado contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, conocidos por su oposición al gobierno de Nicolás Maduro. Tras el ataque, el presidente Gustavo Petro se pronunció en la red social X, subrayando el compromiso de su Gobierno con la protección de refugiados y defensores de derechos humanos que residen en Colombia.
Petro afirmó que su administración garantizará la seguridad de quienes busquen asilo en el país. “Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años”, señaló el mandatario. Asimismo, anunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) reforzará las medidas de protección para activistas extranjeros bajo amenaza.
El jefe de Estado sugirió la posible implicación de redes criminales organizadas en el ataque. “Sabemos qué buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz, se les dará la mano; los demás serán enfrentados con contundencia”, advirtió.
Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
La UNP… https://t.co/dlj9xe6948
Piden justicia por ataque a activistas venezolanos en Bogotá
El atentado se registró en el barrio Cedritos, al norte de Bogotá, mientras los activistas Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez se dirigían a tomar transporte público por una vía principal. De acuerdo con los primeros informes, dos hombres armados los interceptaron y dispararon contra ellos antes de darse a la fuga. Ambos activistas fueron trasladados de inmediato a un centro médico, donde reciben atención especializada.
La Defensoría del Pueblo condenó el hecho y recordó que Yendri Velásquez se encontraba en proceso de solicitud de protección internacional, tras haber salido de Venezuela por motivos de persecución política. “Rechazamos toda forma de violencia, estigmatización o discriminación hacia quienes buscan refugio o asilo en Colombia”, expresó la entidad.
Desde Caracas, la líder opositora María Corina Machado —reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz— exigió una investigación “urgente, transparente y a fondo” para dar con los responsables del atentado. Machado también recordó que Yendri Velásquez ya había sido víctima de un secuestro en 2024 debido a su activismo político.
Por su parte, la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana rechazó enérgicamente el ataque y expresó su respaldo a los activistas. “Ningún acto de violencia o intimidación podrá silenciar la voz de quienes defienden la libertad, la justicia y los derechos humanos”, señaló la organización en un comunicado.
En paralelo, las autoridades colombianas han fortalecido las medidas de seguridad dirigidas a líderes y activistas extranjeros que enfrentan amenazas dentro del territorio nacional, mientras continúan las investigaciones del caso.