Tras ser incluido en la lista de la OFAC, el presidente Gustavo Petro aseguró que se trata de una extorsión a la soberanía y confirmó que se encuentra separado de Verónica Alcocer.

El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente tras su inclusión, junto con su esposa, su hijo y el ministro del Interior Armando Benedetti, en la denominada Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
A través de un mensaje publicado en X, Petro aseguró que la medida no se trata únicamente de una sanción financiera, sino de “la extensión de la lista OFAC a la actividad política”. Según el mandatario, esta acción busca “extorsionar las posiciones soberanas de un presidente para adaptarlas a la voluntad de otro que controla el procedimiento”, calificándola de forma categórica como “imperialismo y colonia”.
Asimismo, Petro señaló que la decisión de la OFAC y la rápida obediencia de bancos y empresas nacionales reflejan un fenómeno de “colonialismo empresarial”, que, a su juicio, pretende afectar no solo su imagen personal, sino también la soberanía del pueblo colombiano.
“Que la banca nacional acate de inmediato, sin estar obligada, una medida que legalmente aplica solo a las empresas y bancos de Estados Unidos —con los que no tengo relación alguna— evidencia no solo un colonialismo empresarial, sino también la intención de perjudicarme personalmente como presidente de Colombia”, afirmó el mandatario.
El presidente Gustavo Petro aseguró que buscará defenderse de manera personal y reiteró la necesidad de resguardar la soberanía de Colombia frente a lo que calificó como una injerencia extranjera.
Asimismo, confirmó que la primera dama, Verónica Alcocer, se encuentra separada de él desde hace años, y denunció que “la perjudican sin razón. La oligarquía colombiana ya había ordenado abrirle varios procesos a ella y a mi hijo; es parte de su estrategia electoral”.
COMPARTIR