Petro acusa a Estados Unidos de seguimiento y justifica la adquisición de aviones Gripen

El presidente Gustavo Petro afirmó que Estados Unidos ha realizado seguimiento a su familia y que el inconformismo del gobierno norteamericano estaría relacionado con su decisión de no comprar aviones F-16 de segunda mano.

El presidente Gustavo Petro denunció que su familia ha sido objeto de seguimiento por parte de Estados Unidos y relacionó esta situación con las recientes tensiones diplomáticas generadas por la compra de aviones de combate para la Fuerza Pública. Según el mandatario, el “malestar” de algunos funcionarios estadounidenses surgió luego de que Colombia optara por no adquirir los F-16 usados ofrecidos por Washington, eligiendo en su lugar nuevos cazas Gripen de origen sueco.

Petro sostuvo que la legislación colombiana le permite adelantar la negociación con Suecia y resaltó que ni ese país ni la empresa fabricante, Saab, tienen vínculos con el narcotráfico ni con actividades terroristas. “La negociación con Suecia se realizó de manera transparente”, enfatizó el jefe de Estado, quien además instó al reino de Suecia y a Saab a pronunciarse sobre lo que calificó como un atentado contra nuestra libertad y soberanía”.

Finalmente, el presidente reiteró que Colombia es una nación soberana y no está obligada a adquirir armamento de segunda o tercera mano. Asimismo, comparó su situación con la del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de quien afirmó que también fue objeto de intentos de desprestigio por decisiones similares.

COMPARTIR